Por: Wilmer Machaca
Es principalmente a partir de la irrupción del liderazgo de Felipe Quispe a la cabeza de la CSUTCB en el año 2000 que se pone de relieve al indígena como el sujeto político de un nuevo ciclo. Mucho de ese 62% que se autoidentifico como indígena en el CENSO del 2001 tiene en el su mérito.
El año 2000 Felipe fundaría el MIP (Movimiento Indígena Pachakuti) y entre intentos conseguiría su personería el año 2002 para poder participar en las elecciones nacionales de ese año. El año 2002, como se ven en las encuestas, el más probable ganador era Manfred Reyes Villa de NFR.
Todo cambio tras la declaración del embajador de EEUU Manuel Rocha, quien, faltando semanas para la elección, pidió no votar por Evo Morales, lo que tuvo un lógico efecto contraproducente en el electorado, subiendo en las encuestas al MAS y al final quedar en 2do lugar con un 20,94%. Por supuesto, estas declaraciones no eran un extravió, el fin era subir al MAS para que gane Goni y el MNR.
El otro día Evo Morales declaro que por órdenes de la embajada de EEUU le aprobaron la personería del MIP de Felipe Quispe para que el MAS no gane. Aspecto que no solo falta a la verdad, sino que es todo lo contrario: sin la ayuda de la embajada de EEUU, es muy probable que el MAS ni hubiera llegado al poder el 2006.
Facebook Comments