• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Joyas del celuloide boliviano en 35mm se exhibirán en el Cine Teatro 6 de Agosto y en la Cinemateca Boliviana

Joyas del celuloide boliviano en 35mm se exhibirán en el Cine Teatro 6 de Agosto y en la Cinemateca Boliviana

RC CulturaBy RC Cultura20 septiembre, 20184 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Filmes como “Pueblo chico” de Antonio Eguino, “Tinku, el encuentro” de Juan Miranda y “El bolillo fatal” de Luis Castillo, entre otros, formarán parte del ciclo de cine “En 35 mm. Joyas del celuloide boliviano”, que tiene el objetivo de rescatar películas filmadas en este formato y exhibirlas ante el público paceño.

El ciclo, que se realizará en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto y la Cinemateca Boliviana, se iniciará el martes 2 y el miércoles 3 de octubre, a las 10.00, con la proyección de dos documentales de Jorge Ruiz: “Las montañas no cambian” (1962), filme premiado en el festival de Karlovy Vary, de gran fotografía que registra los cambios al conmemorarse los 10 años de la Revolución Nacional; y “El clamor del silencio” (1979), que recuerda la ocupación de Antofagasta por los chilenos en 1879 y rinde un homenaje a la pérdida del mar. Esta primera jornada se realizará en el escenario municipal.

Demo

El viernes 5, en la Cinemateca —con horarios por confirmar— se presentará “Ernesto ‘Che’ Guevara, Diario de Bolivia” (1994), documental del suizo Richard Dindo hecho a partir del diario del revolucionario.

El martes 9 y el miércoles 10, a las 10.00, en el Cine 6 de Agosto, se presentará la ficción “Crimen sin olvido” (1968), de Jorge Mistral, una coproducción argentina-boliviana basada en el “caso Eichmann”.

El viernes 12, en la Cinemateca se presentará “El Bolillo Fatal”, filme de Luis Castillo, realizado en 1927, que documenta el fusilamiento de Alfredo Jauregui; y “Pabellón Calamarca”, de Enrique Albarracin y Nicolas Smolij, que cuenta la historia del atraco a un camión de la COMIBOL en 1963.

El viernes 19, también en la Cinemateca, el público podrá apreciar “Wara Wara”, una de las obras más importantes del cine silente boliviano y de la carrera de José María Velasco Maidana, su director. En la misma jornada, se presentará el documental “Bolivia Mágica – Tiwanaku”, de la colección creada por el novelista, periodista e investigador Hugo Boero Rojo.

En el Cine 6 de Agosto, el martes 23 y miércoles 24, se proyectará “Pueblo chico” (1974), de Antonio Eguino, a las 10.00. El largometraje narra la historia de un joven que vuelve a su tierra después de haber estudiado en el exterior y toma conciencia de las injusticias que se cometen en su país. A las 15.30 y 20.00, se exhibirá el documental de 1965 sobre el derrumbe en una mina de Potosí “¡Aysa!” (Derrumbe), dirigido por Jorge Sanjinés; seguido por la película “Los hermanos Cartagena” (1984), de Paolo Agazzi y basada en la premiada novela “Hijo de Opa” de Gaby Vallejo.

El viernes 26, en la Cinemateca se presentará “Bolivia invicta”, un documental producido por el Instituto Cinematográfico Boliviano (ICB) y dirigido por Jorge Ruiz sobre el único campeonato internacional que la Selección Boliviana de Fútbol ganó, el sudamericano de 1963. Luego, se proyectará “Bolivia Mágica: La ciudad Preincaica de Iskanwuaya”, también parte de la colección de Boero Rojo.

Nuevamente en el cine municipal, el martes 30 y el miércoles 31, a las 10.00, se presentará el filme “Tinku, el encuentro” (1985), de Juan Miranda, que muestra la historia de un joven que fue adoptado por una familia de extranjeros y regresa a Bolivia para conocer sus raíces. A las 15.30 y 20.00, solo del día 30, se podrá ver “La Vertiente” (1958), de Jorge Ruiz, que retrata la lucha del pueblo de Rurrenabaque por el agua potable.

Finalmente, a las 15.30 y 20.00 del 31 de octubre, se exhibirá “Jonás y la ballena Rosada” (1995), de Juan Carlos Valdivia, basada en la novela del escritor boliviano José Wolfango Montes.

Facebook Comments

Demo
Cine 6 de Agosto Cinemateca Boliviana jorge ruiz
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022 Actualidad

Evo arremete contra el Ministerio de Gobierno y lo acusa de replicar programa de EEUU

19 mayo, 2022 Actualidad

El MNA ofrece actividades virtuales y presenciales y Villa de París abre sus puertas en la Noche del Patrimonio Cultural

19 mayo, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022

Evo arremete contra el Ministerio de Gobierno y lo acusa de replicar programa de EEUU

19 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Con una inversión de más de 190 mil bolivianos, la Autoridad Binacional del Lago Titicaca…

Facebook Comments

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022

Evo arremete contra el Ministerio de Gobierno y lo acusa de replicar programa de EEUU

19 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.