• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Bolivia»Invertirán Bs. 4 MM para conservación y desarrollo del turismo comunitario del Qhapaq Ñan

Invertirán Bs. 4 MM para conservación y desarrollo del turismo comunitario del Qhapaq Ñan

RC CulturaBy RC Cultura17 enero, 20193 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

El gobierno invertirá Bs. 4 millones para la restauración, mantenimiento, conservación y desarrollo del turismo comunitario de la ruta 1 del Qhapaq Ñan en Bolivia, informó la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, tras una visita y caminata en el Tambo Wila Wila y las terrazas agrícolas de Andamarka.

“Bolivia invertirá más de Bs 4 MM para restaurar y preservar la ruta 1 del Qhapaq Ñan, con el apoyo de la Agencia Italiana para la Cooperación y administrado por el PNUD en la segunda fase que inicia este 2019”, señaló la máxima autoridad de Culturas y Turismo.

Demo

Asimismo, Alanoca informó que previamente se realizarán estudios para utilizar materiales y técnicas ancestrales en la restauración y conservación de el Tambo de Wila Wila, terrazas agrícolas, apachetas y del camino o ruta que data de hace 1500 a 2000 años de antigüedad.

«En la primera fase se ha hecho una sensibilización y en esta segunda fase se realizará la intervención con proyectos para la conservación, lo que se está haciendo es la recuperación del patrimonio de la humanidad, porque así lo ha declarado la UNESCO», dijo la representante Residente del PNUD en Bolivia, Maribel Gutiérrez, quien acompañó la caminata de presentación de las futuras obras.

El proyecto “Desarrollando capacidades locales para la implementación del turismo patrimonial y comunitario” que integra el Qhapaq Ñan a Bolivia, Perú y Ecuador busca promover la integración de la oferta turística patrimonial de base comunitaria en los tres países a partir de la identificación del Sistema Vial Andino – Qhapaq Ñan como recurso cultural compartido.

«Estamos felices y satisfechos porque se realizarán trabajos importantes y de beneficio para la comunidad y para la cultura. Estos apoyarán el turismo lo que también impulsará el desarrollo de nuestras comunidades», dijo la Alcaldesa de Guaqui, Gladys Arce Mendoza.

Al margen de rescate y conservación de patrimonios arqueológicos, el proyecto contempla la construcción de infraestructura básica de hospedaje, centros de atención turística, diseños de salas de exposiciones o interpretación, equipamiento de servicios familiares, servicios básicos para desarrollar el turismo comunitario.

El proyecto que ingresó en su segunda fase comprende a 15 municipios divididos en tres rutas que son: Ruta 1 que integra a los municipios de Desaguadero, Guaqui, Tiahuanacu, Laja y Viacha, este trayecto forma parte de la Declaratoria de la UNESCO – camino real.

La ruta 2-Caminos del Umasuyo, integra a los municipios de Puerto Acosta, Escoma, Carabuco, Ancoraimes, Achacachi, Huarina, Batallas y Pucarani.

Entre tanto, la ruta 3-Camino del Takesi, integra a los municipios de Palca y Yanacachi.

Facebook Comments

Demo
Qhapaq Ñan
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022 Bolivia

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022 Bolivia

Sanción para David Choquehuanca si sigue con las escuelas de formación

24 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022

Pablo Alejandro ‘El Caballero de la Bachata’ continúa conquistando mercados latinoamericanos

26 junio, 2022
Demo
Los más leído

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

“Hemos replegado al 100% del talento humano y esto lo hacemos constantemente para evitar que…

Facebook Comments

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022

Pablo Alejandro ‘El Caballero de la Bachata’ continúa conquistando mercados latinoamericanos

26 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.