El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras – MDRyT, a través de la directora nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria – INRA, Beatriz Yuque, en conferencia de prensa aseguró que existen cuatro casos de tráfico de tierras en los departamentos de Santa Cruz y La Paz.
“A raíz de las denuncias publicadas en los medios de comunicación que señalaban al Viceministerio de Tierras y al INRA, como instituciones que avalaban asentamientos ilegales en el norte de La Paz, es que el sábado 23 de septiembre se hace una intervención junto a personeros de la FELCC de la ciudad de El Alto, a una oficina que ofrecía tierras fiscales de manera ilícita en la provincia Abel Iturralde, en el lugar y se aprendió al ciudadano Eduardo López Mejía, como principal responsable del hecho, aseguró.
De acuerdo a datos del INRA, la mañana de este pasado lunes se desarrolló la audiencia de medidas cautelares del aprehendido, donde el juez de este Juzgado, Ricardo Pinto, emitió la Resolución Nº 596/2017, que determina la detención preventiva de Eduardo López Mejía, en el penal de San Pedro.
“Nosotros tenemos la denuncia de dos personas que han sido engañadas, y que están en calidad de testigos, pensamos que hay más involucrados en este caso ya que encontramos cuatro números de celulares de diferentes personas en el letrero de la oficina ilegal que hacía esos trámites, la persona detenida está en calidad de cómplice y autor.
En el caso de tráfico de tierras en el departamento de Santa Cruz, la autoridad aseguró que existen tres casos. » En Santa Cruz se ha detectado tres casos con denuncia en las provincias Guarayos, Ñuflo de Chávez y la provincia Chiquitos” detallo la titular del INRA.
«En el departamento de Santa Cruz se ha detectado tres casos con denuncia y un caso en el departamento de La Paz haciendo un total de cuatro casos en diferentes lugares, se desconoce a los involucrados pero no vamos a cesar en la investigación por que nosotros debemos cuidar también las tierras fiscales no disponibles» puntualizó.
Beatriz Yuque, explicó que la Distribución de Tierras en Bolivia es un procedimiento que se debe realizar por los comunarios, sin la participación de “tramitadores” o en oficinas que no son reconocidas por el INRA.
“No tenemos tramitadores externos no tenemos oficinas particulares y eso quiero dejar en claro que nosotros vamos a ser como institución muy drásticos con aquellas personas que estuvieran cometiendo el tráfico de tierras”, puntualizó la autoridad.
“Rogamos a la ciudadanía en general del área rural a no dejarse sorprender con personas inescrupulosas que estuvieran señalando que están tramitando tierras a nombre del INRA ya que ellos se podrían favorecer convocamos a todas aquellas personas que fueron víctimas de estos delincuentes inescrupulosos que puedan apersonarse a la Fiscalía o a las oficinas del INRA Nacional a efecto de coadyuvar con las investigaciones, finalizó la titular del INRA.
Según datos del INRA, las tierras fiscales son declaradas como resultado del proceso de saneamiento, existen tierras fiscales disponibles; que son las tierras declaradas fiscales en las que no se haya otorgado derechos de concesión forestal, las tierras no disponibles son las áreas protegidas, las concesiones forestales que se mantengan vigentes y aquellas tierras requeridas por instituciones públicas para ejecución de proyectos de interés nacional.
Facebook Comments