• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Hasta el 12 de junio se reciben obras para el Salón de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo

Hasta el 12 de junio se reciben obras para el Salón de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo

RC CulturaBy RC Cultura3 junio, 20192 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

SMC/GAMLP

Desde el martes 4 hasta el miércoles 12 de junio, los interesados en participar en el Salón Municipal de Artes Plásticas “Pedro Domingo Murillo”, podrán entregar sus obras. El certamen organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas—otorgará premios por Bs 155.000 en cinco especialidades.

Demo

La LXVII versión del concurso tiene una temática libre y está dirigida a artistas bolivianos y extranjeros (con más de 2 años de residencia en Bolivia). Los trabajos se reciben en el Museo Tambo Quirquincho (calle Evaristo Valle, esquina Alonso de Mendoza).

Los creadores pueden participar de manera individual o colectiva en las especialidades de: Pintura (en óleo, acuarela, acrílico, témpera, pastel y otros), grabado (xilografía, litografía, calcografía, agua fuerte, aguatinta, punta seca, serigrafía y otros), dibujo (carboncillo, lápiz, grafito, sanguina y otros), escultura y cerámica artística (en madera, piedra, metal, fibra de vidrio, terracota y otros), además de otros medios (artes digitales, instalaciones, arte textil, técnicas mixtas y otros).

Un jurado calificador —conformado por personalidades reconocidas del ámbito de las artes plásticas del país— elegirá un ganador del certamen que será premiado con Bs 42.000 (“Gran Premio”) y con la organización de una exposición en un espacio municipal en 2020.

Además se entregarán cinco “Premios Únicos” de Bs 17.000 para cada una de las cinco especialidades.

De la misma forma, se entregará el “Premio Obra de una Vida”, que consiste en Bs 28.000 y la coorganización de una muestra con el ganador del Gran Premio.

De acuerdo con la convocatoria —disponible en la página de Facebook: La Paz Culturas— un artista puede presentar hasta dos obras al certamen. Asimismo, la SMC se reserva el derecho de censura a obras que tengan elementos orgánicos, seres vivos o materiales que dañen el espacio de exposición.

Las obras ganadoras, en todas las especialidades, pasarán a poder del GAMLP —en custodia de la Unidad de Museos Municipales—, institución que se reserva el derecho de utilizar las mismas para efectos de documentación, promoción, difusión y publicación u otros fines no comerciales, consignando en todas las oportunidades el crédito de los autores.

El concurso anual de artes plásticas Salón “Pedro Domingo Murillo” es considerado el más importante del país. Fue instituido en julio de 1953 con el objetivo de promover el desarrollo de las artes plásticas y apoyar a los artistas nacionales en su trayectoria.

Facebook Comments

Demo
Salón Municipal de Artes Plásticas “Pedro Domingo Murillo”
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022 Cultura

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022 Cultura

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Demo
Los más leído

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) suspendió la entrega de dinero por matrículas a…

Facebook Comments

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.