miércoles, septiembre 17

“Estamos trabajando para poder generar un documento que pueda reglamentar un protocolo de bioseguridad y un reglamento de lo que sería el llevar adelante nuestro Carnaval que pueda normar nuestro carnaval en el municipio de La Paz”, anunció el funcionario edil.

Se tiene previsto que hasta la próxima semana ya se pueda tener concluido un documento con los lineamientos del carnaval paceño, previsto para el 28 de febrero y el 1 de marzo.

El presidente Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño, Ramiro Lazo, informó a ERBOL que entre las medidas que se sugerirán en el documento de protocolos son la exigencia del carnet de vacunación contra el coronavirus, que todos usen el barbijo, un aforo controlado de las comparsas al igual que los salones de eventos sociales.

“Todos los participantes, estamos hablando del ch’uta, su pareja, la chola y del mismo pepino, tienen que tener dentro de la máscara tienen que usar barbijo”, remarcó.

Por cada comparsa que participa en el Carnaval paceño dijo que hay entre 200 a 300 integrantes, sin embargo, la propuesta es que participe un 50%.

El anuncio fue acompañado por bailarines de chutas, pepinos con sus respectivas parejas, además de caporales, entre otras danzas que son parte de la fiesta de las carnestolendas después que el 2021 no se realizó esta fiesta.

Share.

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Exit mobile version