RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto
  • Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz
  • Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región
  • Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP
  • Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”
  • Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses
  • Delifest 2023: un viaje sensorial gastronómico por seis países gracias a CBN, a través de su marca Pepsi
  • CBN está en busca de talentos que se incorporen a la compañía a través de su programa Trainee 2024
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
domingo, septiembre 24
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

GUMERCINDA Y NEMECIO, ATRAPADOS POR EL VIRUS, LA CUARENTENA Y EL DERRUMBE DEL MERCADO MUNDIAL DE MINERALES

RC BoliviaBy RC Bolivia23 marzo, 2020 Actualidad 4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Nemecio tiene 57 años, trabaja en la mina de Siglo XX, alto, corpulento y de rostro moreno. Olor a copagira, el ácido que domina la mina, sale en botas negras, pantalón ancho, una chamarra verde y un guardatojo que esconde su cabeza, pero nada disimula su eterno cansancio. Su mayor preocupación es cómo sobrevivir al derrumbe del mercado mundial de minerales y al cierre de “fronteras y comercializadoras” en Oruro. Los 300 bolivianos semanales ya no alcanzan y este último mes casi no vendió nada, 2 de sus 6 hijos y su esposa aún dependen de él.

Gumercinda, de 59 años, está arrodillada en el desmonte de piedras, agarra a manos llenas el combo y la roca, junto a otras 7 mujeres de la misma edad está buscando el estaño entre pallacos y desechos mineros. En dos meses más debe “entregar” el mineral molido y arrinconado. Hace cuatro meses que trabaja con el amor propio de una mujer herida por las carencias, pues no cobra nada. Su labor empieza y termina cada 6 meses, el resultado de su sacrificio de 8 de la mañana a 5 de la tarde es de 2 mil bolivianos semestrales. Los agujeros de la crisis los tapa lavando ropa o vendiendo refresco con la ayuda de sus cuatro hijos.

La cuarentena les agarró en marzo, pasando carnaval, empezando las clases, habiendo dado apenas 3 de las 12 vueltas al 2020, con el estaño que se derrumbó de 8 dólares a 6 dólares la libra fina, con las comercializadoras que ya no compran mineral de baja ley y arrastrando el yacimiento que el potentado Patiño explotó a principios de 1.900 y ahora está agotado. Nemecio hace marmajas y Gumercinda ensaya sus ch´amis, limosnas que arrancan al yacimiento y a los desmontes, ese extremado sacrificio les da hasta 50 bolivianos a la semana a uno y 20 a la otra.

LOS MILLONES QUE AHORA NO LLEGAN

Hasta diciembre 2019 el trabajo de los mineros movía aún casi 100 millones de bolivianos año en Llallagua, el mismo valor de mineral que hace 24 años atrás. Potosí exportaba minerales por un valor de 1.500 millones de dólares año hasta el 2012. Hoy la situación ha cambiado, chóferes se quejan de la falta de pasajeros, comerciantes dicen que se vende poco y crece el comercio informal de vendedoras de fruta, cachivaches, hamburgueseras, ropa, verdura y todo lo que uno encuentra al paso.

Corea del Sur y China han dejado de comprar zinc, estaño, y plata, las principales exportaciones de Potosí. Las fábricas de vehículos Hyundai han cerrado, lo mismo que otras factorías chinas que consumían la producción potosina.

SALVAVIDAS PARA LA MINERIA

Héctor Córdova, expresidente de COMIBOL, hoy analista y experto en proyectos mineros, propone que el gobierno compre el zinc y el estaño a los cooperativistas a precios superiores que el mercado mundial, almacene la producción, instale plantas de tratamiento de esos minerales y los venda una vez que el mercado mundial se recomponga y reactive.

Entre tanto los dirigentes de las cooperativas mineras de Oruro proponen, comerse el futuro ahora, dejar de aportar a las AFP´s y el perdón de las deudas por energía eléctrica, además una disminución en el precio de ese servicio.

Es cierto que hay mineros que ganan más y tienen mejores vetas, pero los trabajadores del Norte Potosí, en especial de Llallagua y Uncía recibieron vetas agotadas en un yacimiento que ya dio casi todo con Patiño y durante la COMIBOL.

LA SILICOSIS

René, otro minero que habla poco esconde el gran miedo de los “qhoyanchos”. Tiene silicosis, su pulmón fibrosado casi como el corcho ya no bombea la misma cantidad de oxígeno a las células de la sangre. El virus podría rematar esa dificultad para respirar. Gumercinda y Nemecio probablemente no sepan ese peligro, están ocupados en arrancar el pan de cada día a la mina y a los desechos mineros, están luchando por el pan del día a casa, atrapados entre el virus, la cuarentena y el derrumbe del mercado mundial de minerales.

HOY

Esta mañana muchos mineros acataron la cuarentena, se quedaron en casa a cuidar su salud. Radio PIO XII en pasados días salió con el móvil de la prevención explicándoles cómo les afecta el virus y qué deben hacer para cuidarse.
Vi a tres mineros que se dirigían por las calles hacia el nivel 650 de la mina de Siglo XX, muy pocos en relación a días normales, cuando grupos de cuatro o de cinco se dirigen al mismo lugar entre las 6 de la mañana con 30 minutos y las 7 de la mañana.

Facebook Comments

Bolivia Coronavirus cuarentena Oruro
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

Cochabamba se declara en emergencia por sequía

Lanzan el Laboratorio Audiovisual «Diario de los Derechos Humanos» en Oruro con universitarios y jóvenes chipayas

Por decimosexto año consecutivo, CBN impulsa el consumo responsable en Bolivia

Bolivia logra un aumento en el acceso a las billeteras móviles y aplicativos de pago digital

BoA incrementa hasta el 50% el precio de sus pasajes y la ATT no dice nada

Últimas publicaciones

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

23 septiembre, 2023

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

23 septiembre, 2023

Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región

23 septiembre, 2023

Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP

23 septiembre, 2023

Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”

23 septiembre, 2023

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

22 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.