El proyecto de rock de José Luis Morales – Guerrero Aymara regresa a los escenarios con el concierto virtual solidario denominado «Fe y Esperanza» con el lema «Ayúdanos para ayudar», que se realizará el sábado 25 de julio, a las 20:00, desde el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.
«Si bien los músicos vamos a ser de los últimos sectores en volver a trabajar, a tocar, vi una historia en un canal de televisión acerca de una familia que estaba atravesando un mal momento con sus dos niños enfermos con Covid-19. Es una historia penosa, puesto que los niños son los seres más nobles y puros que pisan el planeta. Ese mismo instante, consulté a mis hermanos guerreros y todos dijeron que debemos ser solidarios con los que la están pasando peor», contó el músico y bajista paceño José Luís Morales Rodríguez de la Roeta, sobre el origen del proyecto.
Así, surge la campaña «Guerrero Aymara – Fe y Esperanza», que toma el nombre de una de las canciones que conforman su primer disco homónimo. «No es una sola actuación, son seis que tenemos planificadas hasta fin de año, una cada mes. Partimos este 25 de julio en el Teatro Municipal; el 27 de agosto haremos un recital desde el Teatro Nuna, todas las seis presentaciones con el mismo objetivo de ayudar a las familias con niños enfermos con Covid-19 en Bolivia. En un principio, la ayuda llegará a las familias con pequeños enfermos que están en el Hospital del Niño de la ciudad de La Paz», agregó el bajista.
Las entradas tienen un costo de 35 bolivianos (o 5 dólares) y se pueden adquirir en el portal: https://superticket.bo/detalle/guerreroaymara/.
En cuanto al repertorio, Morales explicó que interpretarán las canciones de su álbum debut y además, estrenarán dos temas de su nuevo disco pronto a publicarse, que se llamará «Guardianes de la luz». «Para el concierto del Teatro Nuna vamos a hacer un repertorio variado entre canciones del primer y segundo disco. Para septiembre que es el mes de la primavera y el amor, vamos a estrenar íntegramente el segundo disco. En esta época tan difícil para nosotros los artistas, tenemos nuestra agenda hecha hasta fin de año. Tenemos que reinventar cómo poder tocar», adelantó.
Asimismo, Morales comentó que, a partir de consejos de colegas músicos de otros países, se está preparando psicológicamente para tocar en un teatro vacío. «Los artistas estamos acostumbrados a recibir el aplauso y esta vez no va a ser posible. Entonces, nos estamos preparando, debemos manejar la actuación pensando en que está la gente. En algún momento pensé en poner aplausos grabados, pero no es ético, todo el mundo sabe que en ese concierto no hay gente. Los aplausos los tenemos que sentir dentro, virtualmente», aseveró y resaltó que su intención es brindar una experiencia total de un concierto, con bis incluido.
Los músicos que estarán presentes son:
- José Luís Morales Rodríguez de la Roeta (Bajo / Dirección Musical – Producción General)
- Effrén M. Montecinos Castro (Batería / Coordinación General)
- Boris Méndez Cossío (Voz)
- Marcelo Salazar Rocha (Guitarra)
- Diego Cesar Fernández Reguerín (Guitarra)
- Reynaldo Silverio Mamani Merlo (Vientos)
- Héctor Andrés Lobatón Foronda (Vientos)
- Luis Alejandro Valda Arenas (Vientos)
- Cristian Germán Saavedra Quijarro (Sonido)
Sobre la banda
José Luís Morales Rodríguez de la Roeta comenzó su trayectoria en los años 80’s, participó en más de 80 producciones discográficas. Acompañó y formó parte de los artistas y grupos más renombrados de nuestro medio como Kjarkas, Altiplano, Wara, KalaMarka, Proyección, Bonanza, Zulma Yugar, Yayo Joffre, Emma y Jaime Junaro. Fue parte del legendario grupo de rock Trueno Azul. Con más de 30 años de recorrido ahora viene con esta propuesta musical que tiene como objetivo principal engrandecer la cultura de nuestro país. Siendo un aporte vital en la búsqueda de un rock auténtico con personalidad boliviana.
Destacados músicos e instrumentistas (todos bolivianos) apoyaron y participaron en la grabación del primer disco titulado “Guerrero Aymara”, el cual fue presentado el 10 de julio de 2016 en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. En 2017, la obra fue considerada como Mejor disco de rock del año por los Premios Maya 2017. El 2019, logró una pre-postulación para los premios Grammy Latinos. Ahora, el grupo se encuentra trabajando en la grabación y producción de su segundo producto discográfico llamado “Guardianes de la luz” con el cual pretenden consolidar su estilo musical, así como posicionar y difundir su música en Bolivia y fuera de nuestras fronteras.
Facebook Comments