Jenny Daza y Steffany Barrios, Conrrado Moscoso y Ronald Keller, salvaron una jornada agridulce para la delegación boliviana en los Juegos Bolivarianos al conseguir cuatro medallas de oro en las duplas de la disciplina de ráquetbol.
El último día de los XVIII Juegos Bolivarianos, tuvo a la delegación boliviana con la oportunidad de brillar con el oro en el campeonato de ráquetbol. En singles, dobles y equipos, los representantes nacionales disputaron para seis preseas doradas en la que al final se quedaron con sólo cuatro.
Una jornada muy complicada para los deportistas bolivianos que eran favoritos a ganar la medalla de oro, al frente se toparon con los colombianos en las individuales femenino y masculino; mientras que en dobles, los guatemaltecos y dominicanos fueron los rivales.
La primera deportista en escena fue la cruceña Jenny Daza en el modo individual. La multicampeona nacional había ingresado a la final un día antes al derrotar por 2-0 a la chilena Carla Muñoz; pero este sábado no pudo ante colombiana Cristina Amaya al caer por 0-2 en un lance donde la boliviana se quedó cerca del oro.
15-12 y 15-11, un resultado muy apreto, Daza estuvo cerca de ganar de remontar en pasajes del lance, pero Amaya estuvo muy fuerte al defender su ventaja.
“Luché hasta el final, ella tuvo más ventaja en los saques, tal vez me desconcentré un poco ahí. Creo que estaba un poco ansiosa en estar en el 10,11 y 12, bueno ni modo, estoy contenta. Nuestro propósito era sacar la medalla de oro, pero no se pudo” dijo Daza tras el partido.
“Creo que tuvimos poco tiempo en conocer el lugar, la anécdota que tengo es que apenas en el primer día que llegue vine a resfriarme, hace bastante calor, entonces en todo lado están con el aire y yo soy alérgica al aire, con eso me liquidé”, sentenció la boliviana.
Las medallas de bronce se quedaron con Carla Muñoz (Chile) y Brenda Laime, ya que ambas cayeron en semifinal.
En varones, el turno fue de Conrrado Moscoso que ingresó a la final en la jornada de viernes, un encuentro muy disputado y una clasificación sobre Fernando Samaniego de Ecuador por 2-1. El chuquisaqueño se midió en la final este sábado frente al colombiano Sebastián Franco.
Precisamente el colombiano había eliminado a Ronald Keller un día antes por 2-1, en la final, Franco se adjudicó con el oro al vencer por 2-0 a Moscoso en un duelo parejo que terminó 10-15 y 13-15 a favor del local.
El primer set empezó con dominio del chuquisaqueño con un 0-5, que insinuó que podía dar el primer golpe. Pero Franco se recuperó y empezó la remontada con unos puntos más rápidos que no le dieron opción a su rival
Para el segundo, la historia fue aún más pareja hasta poner el marcador 12-12 y tornar intensa la definición de oro, pues los deportistas tuvieron incluso roces en la cancha antes finalizar la confrontación con una bola inteligente del colombiano.
«Fue muy difícil porque los bolivianos son nuestros competidores más fuertes. Al principio sentí presión por estar en casa, pero logré enfocarme y con un poco de definición pude ganar un oro que me pone muy feliz», dijo Franco.
El bronce se lo adjudicaron el ecuatoriano Fernando Ríos y el boliviano Carlos Keller Vargas.
Una jornada que había comenzado gris para Bolivia, comenzaba a despejarse en el mediodía, pues Gonzalo Alcoreza, presidente de la Federación Boliviana de Ráquetbol, confirmó que la dupla boliviana en damas se clasificó a la final tras una impugnación sobre la conformación colombiana en la que Bolivia observó la participación de los raquetbolistas nacionales Adriana Riveros y Mario Mercado, quienes juegan por Colombia.
“Ellos son bolivianos nacionalizados colombianos. Les dieron el pasaporte el 17 de este mes y las leyes dicen que después de ello tiene que pasar tres años para que sean legalmente colombianos”, dijo Álex Camacho.
Esta impugnación fue aceptada por el comité, esto habilitó a Bolivia en la final. Daza y Barrios, consiguieron vencer por 2-1 a las guatemaltecas Ángela Gabriela Martínez y María René Rodríguez.
15-14, 4-15 y 11-9, fueron los parciales, donde las nacionales consiguieron desquitarse del mal sabor de boca de la mañana.
“Alegres. Nada se acaba, dimos alma vida y corazón para ganar el partido. Estamos contentas por esta medalla, se la dedico a mi familia que apoyó en toda mi carrera”, dijo Barrios tras el partido.
La medalla de bronce fue para las ecuatorianas Ana Lucía Sarmiento y María Paz Muñoz.
En varones, la dupla Keller y Moscoso vapuleó a los dominicanos Luis Alfredo Pérez y Ramón De León por 2-0.
15-1 y 15-13, fueron los parciales a favor de los bolivianos con lo que subieron a lo más alto del podio.
“Contentísimos, la medalla que tanto hemos trabajado, son años de entrenamiento, años de sacrificio, veníamos con este objetivo. Queríamos llevárnosla todas (medallas de oro), pero fuera de todo el logro que obtuvimos y el resultado que Bolivia ha tenido es muy positivo y bueno, ya a pensar en los próximos sudamericanos”, comentó Keller tras el lance.
“Lastimosamente no se puso en singles, pero al final una medalla de oro para mi Bolivia. Como ya es de costumbre, como dice también la gente, el ráquetbol trae alegrías a Bolivia y agradecidos a todos por el apoyo”, dijo Moscoso.
“Estábamos muy concentrados para la final, enfocado punto a punto, todo se dio para nuestro favor. Que viva Bolivia”, finalizaron.
Con estas medallas el país se despide de los juegos con 32 preseas totales: 5 de oro, 10 de plata y 17 de bronce.
Fotos: COB
Facebook Comments