• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Economía»Gastronómicos rechazan reducción de horarios de atención

Gastronómicos rechazan reducción de horarios de atención

RC BoliviaBy RC Bolivia19 enero, 20214 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Enero, 2021. La Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Paz se declara en “estado de emergencia” por las medidas restrictivas impulsadas por el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) que apuntan a una reducción de los horarios de atención al público y del aforo en los centros comerciales, lo que genera graves consecuencias para el sector gastronómico.

El COED resolvió reducir los horarios de atención de centros comerciales, restringir la circulación de personas y del transporte público en la sede de Gobierno y exigió a las autoridades nacionales declaren una nueva Emergencia Sanitaria para enfrentar el rebrote de la pandemia de la COVID-19.

Demo

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, indicó que el COED determinó solicitar al Gobierno nacional la adopción de medidas de restricción masiva debido al “enorme riesgo” de pasar a la fase 5 por la pandemia de coronavirus. También dijo que se ha solicitado el apoyo de la Policía Boliviana para cumplir con este cometido.

Dichas medidas significarán un nuevo golpe a las finanzas del sector gastronómico, uno de los más afectados por la cuarentena declarada por más de 10 meses para evitar los contagios por la expansión de la COVID-19.

El sector gastronómico es generador de importantes fuentes laborales e importantes recursos económicos para el país, hoy afectados por la restricción de actividades económicas. Las empresas gastronómicas fueron las que con mayor responsabilidad y compromiso cumplieron la normativa y las restricciones de bioseguridad establecidas por las autoridades municipales.

En ese marco, el sector se opone de manera rotunda a permitir que los emprendimientos vinculados con la gastronomía en la ciudad de La Paz, y en todo el país, deban verse afectados una vez más por causas de las que no son responsables.

Los emprendimientos gastronómicos alertan que las fuentes laborales y los ingresos económicos de las familias de los trabajadores están en riesgo por la prevalencia de medidas restrictivas.

Hay que recordar que las medidas de bioseguridad impuestas al sector gastronómico representaron una reducción drástica en las actividades de este tipo de emprendimientos. Por lo tanto, un incremento en estas medidas pondría en riesgo la estabilidad financiera y laboral de los trabajadores.

Diferentes actividades realizadas por el gobierno municipal y autoridades departamentales afectaron de manera negativa lo conseguido en términos de control de la propagación del virus. Lo cual pone en duda el principio básico de que todos somos iguales ante la ley, señalaron los empresarios gastronómicos.

El presidente de la Cámara de Empresarios de Gastronomía de La Paz, Ernesto Olivares, remarcó que las medidas que impulsa el municipio paceño implican graves riesgos para la permanencia de puestos de trabajo en el sector gastronómico.

“Hemos sido lo más afectados por las medidas de restricción por la cuarentena. Sabemos de la importancia de la prevención contra la pandemia, pero consideramos que las medidas de reducción de horarios restringirán las actividades comerciales y provocarán mayores daños a la economía. Nosotros hemos adoptado acciones muy concretas para garantizar la bioseguridad en nuestros locales”, indicó el dirigente gastronómico.

Los gastronómicos están a la espera de que se abra una instancia de diálogo con las autoridades municipales de forma tal de consensuar medidas que cumplan con los requisitos de la bioseguridad, pero que – a su vez – no destruyan las fuentes de empleo.

Olivares cuestionó la displicencia con la que el Municipio paceño trata a los transportistas, los vendedores de los mercados y los comerciantes de diversas ferias de la ciudad, a diferencia de lo que es el trato con los empresarios gastronómicos.

“Solo por poner un ejemplo, los minibuses tenían restricciones para llevar pasajeros el medio de los vehículos y ahora nadie controla el incumplimiento de la norma”, aseguró.

Facebook Comments

Demo
COED estado de emergencia Gastronómicos La Paz
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Kimberly-Clark expande su presencia en canales digitales

19 mayo, 2022 Economía

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022 Cultura

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022 Bolivia
Demo
Últimas publicaciones

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022

Evo arremete contra el Ministerio de Gobierno y lo acusa de replicar programa de EEUU

19 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Con una inversión de más de 190 mil bolivianos, la Autoridad Binacional del Lago Titicaca…

Facebook Comments

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022

Evo arremete contra el Ministerio de Gobierno y lo acusa de replicar programa de EEUU

19 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.