Close Menu
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Aprueban PGE-2024; CC dice que ‘arcistas’ y ‘evistas’ se unieron para sostener la economía con más deuda
  • CBN entrego bebidas refrescantes, víveres e insumos médicos a comunidades de La Paz y Beni para atenuar los daños de los incendios
  • Samsung clasifica como una de las cinco mejores marcas mundiales por cuarto año consecutivo
  • Medios de comunicación visitan Planta Warnes para conocer el proceso de producción sostenible e innovador
  • INTI apoya al atleta olímpico Héctor Garibay con una beca integral
  • CBN auspició los Premios InnovaTic 2023 para apoyar el desarrollo de la innovación y la tecnología
  • SAM, la influencer digital de Samsung, debuta como cantante con “Flip Your Way”
  • Un centenar de personas se gradúan como expertos cerveceros en Bolivia
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
domingo, diciembre 10
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

Galería de Arte al Aire Libre expone 23 obras de maestros de la pintura

RC CulturaBy RC Cultura2 julio, 2018 Cultura 4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“Grandes Maestros de la Pintura” es el título de la muestra de la Galería de Arte al Aire Libre de Bajo Següencoma, que se inauguró la noche del lunes 2 de julio. La exposición de gran formato cuenta con reproducciones de obras de 23 artistas de los siglos XIX y XX que nacieron en La Paz o que, naciendo en otros lugares del país o del exterior, crearon gran parte de su obra en la sede del Gobierno.

La actividad está inscrita en el programa oficial de las fiestas julias, que celebra el CCIX aniversario de la Revolución de Julio de 1809.

“Como parte del programa de La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas 2018, se ha visto la necesidad de generar una línea de trabajo de poner en valor, recuperar y visibilizar a varios artistas, sobre todo paceños o que han aportado de sobremanera al desarrollo cultural del municipio y del país en distintos ámbitos. En ese contexto, un elemento importante es esta muestra, que recupera un poco la esencia de la misma en el sentido que sea un espacio de visibilización del arte y de obras artísticas”, informó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

Para ese fin se trabajó con varios artistas y representantes de instituciones culturales, como: Alberto Medina, Javier Fernández, Silvia Peñaloza, Hugo Salazar y Édgar Arandia, entre otros, quienes validaron la selección de las obras.

“Queremos que la población conozca el material patrimonial que tiene la ciudad y que es fundamental conocerlo y valorarlo. Muchos están en los museos municipales y en los nacionales, además de otros que pertenecen a colecciones de familiares de los artistas. Es un esfuerzo colectivo al que queremos dar continuidad, no sólo en las artes plásticas sino en otras áreas, para reconocer y recordar a grandes artistas que dedicaron su vida al desarrollo cultural”, agregó Zaratti.

Las obras exponen la diversidad del paisaje, de la gente, las expresiones culturales y otras manifestaciones en una amplitud temática acorde con las distintas escuelas, corrientes y técnicas a la que los artistas representan.

A través de la muestra es posible conocer, reconocer y valorar a exponentes de las artes plásticas en sus distintas temáticas y técnicas. Es el caso del extraordinario pintor paceño Arturo Borda Gosálvez, cuyo arte escapa a las clasificaciones; Cecilio Guzmán de Rojas, quien fuera precursor del indigenismo; los magistrales acuarelistas Ricardo Pérez Alcalá y Julio César Téllez; el muralista Miguel Alandia Pantoja, o al lituano Juan Rimsa — que dejó una significativa huella entre sus discípulos —; sin olvidar a Enrique Arnal o María Esther Ballivián. Algunos reflejaron la problemática social del país y otros captaron la identidad nacional en los periodos de las post guerras del Pacífico y del Chaco.

Muestra Grandes Maestros de la Pintura
Galería de Arte al Aire Libre de Bajo Següencoma – Julio 2018

La Siembra
María Luisa Pacheco

Zampoñas y charangos
Enrique Arnal Velasco

Mañana habrá pan
Magda Arguedas Villanueva

El triunfo de la naturaleza
Cecilio Guzmán de Rojas

Padre Pío
Elisa Rocha de Ballivián

Acuarela No 1
Antonio Llanque Huanca

Fiesta altiplánica
Juan Rimsa

Pareja y paisaje
José Rovira Vilela

Interpretación tiwanacota
Genaro Ibañez

S/T
Miguel Alandia Pantoja

Alianza para el progreso
Ricardo Pérez Alcalá

Illimani
Arturo Borda Gosalvez

El muro de los lamentos
David Angles López

Isla del Sol
Zoilo Linares Calle

La Alameda
José García Mesa

Puerto
Antonio Mariaca Arguedas

Tembladerani
Raúl Lara Tórrez

Paisaje urbano II
Julio César Téllez Román

Naturaleza muerta
María Esther Ballivian Iturralde

Plaza Alonso de Mendoza
Tejada Pastor

Librepensadoras
Walter Solón Romero

Vista panorámica de la ciudad de La Paz 1949
Protasio Pradel

Ruinas tihuanacotas
René Castillo García

/SMC/GAMLP/

Facebook Comments

Alcaldía La Paz arte plástico Capital Iberoamericana de las Culturas Cultura
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Musef ofrece la oportunidad de adquirir arte de las comunidades a través de su tienda “Jatha”

Inauguran la exposición «Trazos y texturas» de Santiago Ayala y Abecor

SACO inicia el proceso de admisión del diplomado «Microcuradurías»

La exposición «Cedición» del artista boliviano Alfredo Coloma llega al Centro Cultural de España en La Paz

Ráfaga presenta “Mentirosa Remix” en colaboración con Maria Becerra

Inicia la construcción del Puente Mirador que unirá los edificios patrimoniales de Villa de París y el MNA

Últimas publicaciones

Aprueban PGE-2024; CC dice que ‘arcistas’ y ‘evistas’ se unieron para sostener la economía con más deuda

9 diciembre, 2023

CBN entrego bebidas refrescantes, víveres e insumos médicos a comunidades de La Paz y Beni para atenuar los daños de los incendios

9 diciembre, 2023

Samsung clasifica como una de las cinco mejores marcas mundiales por cuarto año consecutivo

9 diciembre, 2023

Medios de comunicación visitan Planta Warnes para conocer el proceso de producción sostenible e innovador

9 diciembre, 2023

INTI apoya al atleta olímpico Héctor Garibay con una beca integral

9 diciembre, 2023

CBN auspició los Premios InnovaTic 2023 para apoyar el desarrollo de la innovación y la tecnología

9 diciembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.