Los repositorios nacionales y centros culturales de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) participarán en la Noche del Patrimonio Cultural, que se celebra en conmemoración del Día Internacional de los Museos, con una agenda repleta de actividades artísticas. Será una noche especial para conectar con nuestras raíces y disfrutar de la diversidad cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.
En la ciudad de La Paz, el Museo Nacional de Arte (MNA), la Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) y el Museo Fernando Montes (MFM); en Sucre, el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia (ABNB), Casa de la Libertad y el Musef- Regional Sucre; en Potosí, la Casa Nacional de Moneda (CNM) y en Santa Cruz, el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP) abrirán sus puertas a la población el sábado 17 de mayo hasta las 00:00. Cada uno tendrá una agenda imperdible inspirada en el patrimonio cultural que resguardan.
En el corazón de La Paz, calle Ingavi, se encuentra el Musef que prepara un recorrido guiado por todas sus salas, donde se aprenderá más sobre la historia y la diversidad etnológica del país. Durante el día, atenderá al público en su horario habitual de 08:30 a 16:30. La jornada nocturna iniciará desde las 17:00 hasta las 23:50.
El MNA ofrecerá un programa lleno de expresiones artísticas como danza, música y demostraciones de artes plásticas. Además, podrás disfrutar de las exposiciones: “Creadoras, mujeres artistas en Bolivia”; “Alandia Pantoja, el artista de la revolución” y “Escultores del Bicentenario y Dibujantes del Bicentenario”. El repositorio está ubicado en la calle Comercio, esquina Socabaya. En el centro, Sopocachi, te espera la Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná, dependiente del MNA, en la que podrás apreciar las impactantes obras de los icónicos artistas bolivianos. En el lugar también encontrarás una biblioteca y un valioso archivo (especializado en arte) que resguarda los documentos personales de la pareja de artistas, Miguel Alandia Pantoja y David Crespo Gastelú.
Unas cuadras más arriba, a media cuadra del Mercado Sopocachi, en la calle Fernando Guachalla Nº 476 se encuentra el Museo Fernando Montes, uno de los pintores más destacados de Bolivia. En el lugar, un actor personificará al artista y guiará a los visitantes por las salas de su museo. El Patio Elvira, que se encuentra dentro del mismo repositorio, también será un espacio dedicado al arte y la cultura. En ese espacio, el Centro de la Revolución Cultural (CRC) tiene planificada una agenda en la que resaltarán las expresiones artísticas culturales.
Noche del Patrimonio Cultural en otros departamentos
La CNM, en Potosí, inicia sus actividades nocturnas con un recorrido nocturno guiado y una exposición de materiales e instrumentos. Además, tiene programado el “Conversatorio: Patrimonio, pasado, presente y futuro”.
En Sucre, el Primer Monumento Histórico de Bolivia, CDL realizará una serie de proyecciones audiovisuales. Además, los visitantes podrán apreciar las exposiciones temporales: “Raya-Dos” y “Cebras del Bicentenario”, mientras que el patrimonio documental del Estado Plurinacional de Bolivia, el ABNB abrirá sus puertas desde las 17:00 con la exposición titulada: “Inscripciones en el registro de Memoria del Mundo”. La muestra será un recorrido por el patrimonio documental que conserva el repositorio y que fue declarado Memoria del Mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En la calle España, a solo dos cuadras de la Plaza 25 de Mayo en Sucre, el Musef- Regional organiza una Feria Artesanal que mostrará artesanías diversas en material reciclado, y artesanías de la cultura Yampara. La música será parte de la mágica noche con un concierto de charango de Villa Serrano, interpretado por el concertista Francisco Talavera.
Para culminar la agenda de los repositorios nacionales y centros culturales dependientes de la FC-BCB, en la ciudad de Santa Cruz, el CCP tiene preparada la obra teatral “Ave”. Al mismo tiempo, se realizará un homenaje a la gastronomía boliviana.
La Noche del Patrimonio Cultural es impulsada por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en el marco del Día Internacional de los Museos y busca celebrar la historia, el arte y la riqueza cultural de Bolivia. Más de 30 museos, instituciones y centros culturales abrirán sus puertas a partir de las 16:0 hasta las 23:00.
En el Día Internacional de los Museos, más de veinte artistas formarán parte de la agenda cultural del Museo Fernando Montes
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), el Museo Fernando Montes (MFM) y el Centro de la Revolución Cultural (CRC) esperarán a miles de visitantes que se darán cita en la Noche del Patrimonio Cultural y la Larga Noche de Museos, un evento emblemático que celebra la riqueza y la diversidad del patrimonio artístico e histórico de la región.
En el marco del bicentenario de Bolivia, como institución cultural se propone una programación diversa. Desde las 16:30 horas, del sábado 17 de mayo, la población podrá visitar los interiores del Museo Fernando Montes que se encuentra en pleno corazón de Sopocachi.
El público paceño conocerá las tres salas que muestran a obra del artista paceño Fernando Montes, luego conocerán el Patio interior doña Elvira, que cuenta con una fuente, un parral y arreglos muy característicos del año 1917.
La música es parte fundamental de la celebración del Día Internacional de los Museos, por ello, se tendrá hip hop, rap, los mejor de la música nacional, música contemporánea, entre otros.
En el patio Elvira, contaremos con la participación musical de Juan Carlos Choque Chambi, Deysi Urquizu Fernández, Samael Freddy Mamani Condori, Rodrigo Espinoza Álvarez, Samuel Andrés Pomares Peláez, Wilson Luis Martínez Jiménez y Héctor Osaky, todos ellos artistas especialmente invitados para esta ocasión.
En este espacio, también se presentará el proyecto Ajayus de Antaño un equipo de investigadores que se encarga de recopilar, catalogar, restaurar y difundir la música boliviana de discos de carbón 78 RPM de 1910 a 1959. Para esta actividad se contará con música boliviana del siglo XX que podrá ser escuchada en su formato original gracias a vitrolas.
En el garaje, se instalará un escenario para la presentación escénica «La triste historia de Orfeo y Eurídice», dirigida por el profesor Charles Escobar, una obra que mostrará los resultados del taller gratuito de teatro Descubre el arte que hay en ti.
Seguidamente, el escenario recibirá a los siguientes artistas: The Guetto Brothers, Centro de Arte Ensamble Fusión Andina CAEFA Bolivia, Pandora MC y Voces en Unión, Gustavo Tarqui Mariaca, Rodolfo Vargas Mayta, Adrián Bonilla, Alesha & los Bohemios de la música, Grupo Boreal, Ensamble Arrebol y Chejchi Perlita.
¡Celebremos juntos el Día Internacional de los Museos!
Facebook Comments