La Feria Virtual del Libro alcanzó más de 138.000 reproducciones de sus transmisiones al vivo, que la consagran como exitosa por parte de los aliados estratégicos Centro Cultural Benjamín, Sociedad Cruceña de Escritores Germán Coimbra Sanz, Librería Velatacú, Quart Social y COMNTECO, así como los escritores y artistas que participaron de esta primera versión.
En la clausura, Mabel Molina, directora de la Feria Virtual del Libro, destacó los logros alcanzados: 110 inscritos (escritores y librerías) en las capacitaciones previas al evento, más de 70 escritores nacionales, más de diez escritores extranjeros y más de 2.500 libros recolectados para la Biblioteca de San Miguelito. También se resaltó las visitas en las redes sociales, con más de 8.000 seguidores en Facebook, más de 19.000 visitas a la página oficial del evento, más de 8 mil personas alcanzadas con las publicaciones y más de 138.000 reproducciones de los videos en vivo.
El programa estelar de la última jornada del encuentro, realizada el domingo 30 de agosto, se abrió a las 18:00 con Evelyn Ugalde, desde Costa Rica, con la conferencia “Fomento a la lectura”, en la cual expuso estrategias novedosas para padres y profesores, “hay que elegir historias que a los niños les guste, que los impacte y que sean cortas, como cuentos de miedo que dan risa”, recomendó la escritora. “Otra estrategia es la animación lectora, que consiste en leer el cuento hasta la mitad y dejar que los niños le den un final alternativo”, concluyó. Finalmente invitó a los profesores y padres interesados en sus obras a visitar su página web clubdeibros.net así como sus redes sociales en Facebook e Instagram.
A las 19:00, tuvo lugar un “Encuentro de microrelatos”, con las talentosas voces de Waldo Varas, Gigia Talarico, Ramiro Jordán, Marcia Batista Ramos, Sisinia Anze, Maria Claudia Ardaya, Eliana Soza, Jorge Barriga y Sandra Concepción Velasco, que amenizaron la noche con pequeñas e ingeniosas historias, llenas de reflexión, curiosidades, profundidad y humor. Para Waldo Varas, “lo lindo del microcuento es que es un género híbrido, puedes recurrir a la poesía, es un relato que deja pensando al lector y que desarrolle su creatividad”, en tanto que para Eliana Soza, el microrelato “es como un paraguas de permite varios géneros, jaikus, poesías, relatos. Se cuenta una historia que tiene como cómplice al lector, ya que tiene que ver con los conocimientos previos que el lector ya tiene, esta exatextualidad es una característica de la microficción”.
A las 20:00, Adriana Lanza y su colectivo Escándalo en tu barca, presentó un desfile de poetas nacionales e internacionales, como Santiago Espinoza (Colombia), Norah Zapata (Bolivia), Chary Gumeta (México), Verónica Zondek (Chile) y Omar Alarcón (Bolivia). “Es grato aportar a la cultura universal y necesitamos aferrarnos a estos momentos, como el aliento boca a boca que se da al arte, la cultura y la educación en nuestro país”, dijo Lanza al momento de dar inicio a las lecturas poéticas. Santiago Espinoza hizo referencia a poesía en la ciudad de los anillos, dedicó un poema a Bolivia llamado “Diario del Altiplano” y otro en honor
al colectivo Escándalo en tu barca, titulado “Teoría de los gritos”.
Cierre estelar
Con gran expectativa, Isabel Allende se hizo presente de manera virtual, desde su casa en California, para atender las preguntas de Patricia Gutiérrez, escritora y periodista encargada de la entrevista. En su intervención, dio la primicia de que su libro “La ciudad de las Bestias” será producto de una serie.
A la consulta acerca del éxito sus libros señaló que “la gente se identifica con los personajes, que son ficticios, pero las historias son las que nos pasan a todos”, sus obras son leídas en todo el mundo, por personas de diferentes culturas, “las diferencias son culturales, pero todos sufrimos, amamos de la misma manera, todos queremos que nuestros hijos sean mejores que nosotros”, manifestó Isabel Allende. Para finalizar, citó a Elizabeth Guilbert, escritora estadounidense, “no esperes que tu escritura te de fama ni dinero, escribe porque adoras el proceso”.
Revive la entrevista a Isabel Allende en el siguiente link:
https://www.facebook.com/100744251726696/videos/749694388931547
Facebook Comments