• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Política»Fiebre de quinua ocasionó daño irreparable en 400 mil hectáreas en Potosí

Fiebre de quinua ocasionó daño irreparable en 400 mil hectáreas en Potosí

RC BoliviaBy RC Bolivia29 septiembre, 20162 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
//laquinua.blogspot.com//
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La fiebre de la quinua de anteriores gestiones ocasionó un daño irreparable en al menos 400 mil hectáreas de tierras agrícolas en el departamento de Potosí, debido a que los productores hicieron un manejo irresponsable de los suelos, reportó radio Aclo de la red Erbol.

El precio alto del “grano de oro” incentivó a que los campesinos se dediquen a cultivar quinua de manera excesiva sin medir consecuencias en lugares de pastoreo de vicuñas y otros, según el informe de Marco Nina, funcionario de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación potosina.

Demo

Sin embargo, el precio actual disminuyó notablemente lo que hace que por ahora las tierras ya utilizadas, tarden en reforestarse de plantas, arbustos nativos, espinas y pajas comestibles para el ganado camélido, caprino y ovino del sudoeste potosino.

“Hace tiempo hablamos de esto justamente. Cómo es posible que el hombre esté creando el desequilibrio ambiental y ecológico en el departamento y me estoy refiriendo a los hermanos que están produciendo la quinua. Ellos hace siete años atrás han empezado hacer los barbechos intensivos, destruyendo los pajonales”, dijo.

Explicó que en Potosí hay unos 1.000 productores de quinua y cada uno tiene unas 400 hectáreas de tierra.

La unidad de Biodiversidad de Potosí, también registró daños de bofedales, quema de pajonales, de plantas nativas, entre otras, que fueron afectadas por la ambición de los productores. “Tenemos denuncias de quemas provocadas por el hombre y estamos atendiendo estos casos que se presentaron en Betanzos, Cotagaita, Tupiza”, declaró a precisar que por cada denuncia acompaña la información respectiva.

//Erbol//

Facebook Comments

Demo
Potosí Quinua
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Censo 2022 avanza a pesar de dudas sobre mestizaje y límites

23 junio, 2022 Actualidad

Evo y Choquehuanca tuvieron una “confrontación” cuando el expresidente volvió de Argentina

20 junio, 2022 Actualidad

Exministros Murillo y López son imputados en el caso “armamento no letal – Ecuador”

17 junio, 2022 Bolivia
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.