Como parte de las celebraciones por los 197 años de la independencia del Perú, en La Paz se realizará el Festival Gastronómico “Sabor Peruano”, que contará con la participación de 16 restaurantes.
Organizado por la Embajada y el Consulado del Perú en Bolivia, y con el apoyo del Gobierno Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas—, el encuentro se llevará a cabo el sábado 21 y domingo 22 de julio, de 10:00 a 18:00, en la Plaza del Bicentenario.
Cevichería Claudia, Restaurante Machu Picchu, Piskeos, Cevichería El Pulpo, Restaurante El Cevichón, El Fogonero, Altamar Costa Andina, Cevichería Perla Negra, El Cangrejito, La Candelaria, Punto Marisco, El Suche, La Sazón del tío Juan, Deliziozo, América Deli y Xoco, son los restaurantes participantes. Se sumará la participación de una chef repostera que llegará desde Arequipa para presentar su especialidad: el queso helado, postre típico de esa región.
«Agradecemos la confianza de la República de Perú con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz para que cada año se realice este festival gastronómico. Para nosotros es un ejemplo de lo que se puede llevar adelante a través de la cultura, la industria cultural y la gastronomía», expresó la jefa de la Unidad de Fomento a las Iniciativas Culturales, Viviana Saavedra.
“Este festival es el resultado del trabajo conjunto de la Embajada del Perú, el Consulado General de Perú en La Paz, nuestra oficina comercial y el apoyo incondicional de Gobierno Municipal de La Paz en el que, además de tener una gran variedad de platos, también se podrá disfrutar de un intercambio cultural a través de una muestra de danza y música tradicional peruana”, manifestó a su turno Vanessa Bohórquez, Cónsul de Perú.
Asimismo, “este evento se ha ganado un espacio en La Paz. Anteriormente realizamos eventos similares, pero este festival tiene el respaldo de la gente que, con antelación, se aproxima a preguntar la fecha. La gastronomía es una expresión cultural, una forma de confraternización como pueblos hermanos y qué mejor que hacerlo de forma sana compartiendo un plato tradicional”, dijo José Huamán, agregado cultural de la Embajada del Perú.
En el festival, los asistentes podrán encontrar el tradicional ceviche, chicharrón de mariscos, arroz con mariscos, chaufa de mariscos y tiraditos. También se ofrecerá comida criolla como arroz con pollo, ají de gallina, papas a la huancaina, seco con frijoles, lomo saltado y la famosa pachamanca, entre otros platos.
En postres se ofrecerá suspiro a la limeña (postre tradicional de la costa de Perú), arroz con leche, mazamorra morada y tiramisú aperuanado con lugma, entre otros.
“Al ser un festival gastronómico, los precios serán de acceso popular. Los platos oscilarán entre Bs 30, 40 y 50. Se debe tomar en cuenta que participarán restaurantes que realizan una versión completa de platos en base a mariscos de mar que quizá, por los ingredientes, tengan precios un poco más elevados, pero en general, estarán al alcance de todo bolsillo”, añadió Bohórquez.
/SMC/GAMLP/
Facebook Comments