Del 23 de noviembre al 10 de diciembre se llevará a cabo el festival denominado “Bajo nuestra piel”, que incluye cortos y largometrajes que podrán apreciarse en seis espacios de La Paz y El Alto. El ingreso es gratuito.
La III versión del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos “Bajo nuestra piel” llega a La Paz y El Alto con una muestra de 71 filmes. La Cinemateca Boliviana, el Museo Nacional de Arte, la Facultad de Derecho de la UMSA y las casas distritales de Culturas “Jaime Saenz” (San Antonio) y “Héroes del Pacífico” (Max Paredes) serán los espacios donde se realizarán las proyecciones gratuitas del 23 de noviembre al 10 de diciembre. Esta última fecha es el Día Internacional de los Derechos Humanos.
La muestra se inaugurará el jueves 23, a las 20:30, con «Tamara» (Venezuela-Uruguay-Perú) en la Cinemateca. Como parte del programa “Cine en los barrios”, 18 filmes —nueve largometrajes y nueve cortos— del festival llegarán a las casas distritales de Cultura, entre el viernes 24 de noviembre y el viernes 1 de diciembre.
En la muestra se destacan las producciones nacionales: «American Visa», de Juan Carlos Valdivia; «Bárbara», de Pedro Antonio Gutiérrez; «Cepite», de Pablo Solón; «Quehuaya», de Anuar Elías; «UmaKori», de Patricia Albornoz; además de «The fight», de Violeta Ayala, documental que sigue a las personas con discapacidad en Bolivia.
“Este festival, que se originó en Oruro, se desarrollará por tercera vez en La Paz y segunda en El Alto. Contará con películas de varios países y también con la participación de cineastas de Argentina, Chile y moderadores de la Organización de Naciones Unidas, expertos en DDHH, entre otros, para debatir y realizar conferencias relacionadas con los cortos y largometrajes”, señaló Simón Bongers, director y fundador del festival.
La actividad busca fomentar la defensa de los derechos humanos a través del cine, medio con el que se pretende llegar a la población para generar la sensibilización y captación de la realidad respecto a esa temática.
Producciones de 32 países como Alemania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Camboya, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Irán, Italia, Madagascar, México, Nepal, Paraguay, Perú, Rusia, Turquía, Uruguay y Venezuela entre otros, estarán presentes a través de sus producciones.
“La mayor parte de las películas son estrenos, con excepción de los filmes nacionales que ya fueron estrenados como ‘Bárbara’ y ‘Quehuaya’”, informó Elizabeth Carrasco, responsable de la Cinemateca Boliviana, lugar donde las producciones se exhibirán hasta en tres funciones diarias, 16:00, 18:30 y 20:30.
Fuente: SMC/GAMLP
Facebook Comments