Close Menu
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Musef ofrece la oportunidad de adquirir arte de las comunidades a través de su tienda “Jatha”
  • Nestlé comparte amor y sabor con miles de familias de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
  • La UPB firma convenio con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI)
  • Yango actualiza las medidas de seguridad para sus usuarios
  • INTI otorga el Premio a la Excelencia Periodística 2023 a siete trabajadores de la prensa boliviana
  • Inauguran la exposición «Trazos y texturas» de Santiago Ayala y Abecor
  • Tres beneficios potenciales para la salud que ofrece el apoyo social
  • Alumno de la UPB alcanza el primer lugar en concurso internacional de arquitectura
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
viernes, diciembre 8
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

Festival de Cine de Derechos Humanos trae una muestra de 71 filmes

RC CulturaBy RC Cultura21 noviembre, 2017 Cultura 3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Del 23 de noviembre al 10 de diciembre se llevará a cabo el festival denominado “Bajo nuestra piel”, que incluye cortos y largometrajes que podrán apreciarse en seis espacios de La Paz y El Alto. El ingreso es gratuito.

La III versión del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos “Bajo nuestra piel” llega a La Paz y El Alto con una muestra de 71 filmes. La Cinemateca Boliviana, el Museo Nacional de Arte, la Facultad de Derecho de la UMSA y las casas distritales de Culturas “Jaime Saenz” (San Antonio) y “Héroes del Pacífico” (Max Paredes) serán los espacios donde se realizarán las proyecciones gratuitas del 23 de noviembre al 10 de diciembre. Esta última fecha es el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La muestra se inaugurará el jueves 23, a las 20:30, con «Tamara» (Venezuela-Uruguay-Perú) en la Cinemateca. Como parte del programa “Cine en los barrios”, 18 filmes —nueve largometrajes y nueve cortos— del festival llegarán a las casas distritales de Cultura, entre el viernes 24 de noviembre y el viernes 1 de diciembre.

En la muestra se destacan las producciones nacionales: «American Visa», de Juan Carlos Valdivia; «Bárbara», de Pedro Antonio Gutiérrez; «Cepite», de Pablo Solón; «Quehuaya», de Anuar Elías; «UmaKori», de Patricia Albornoz; además de «The fight», de Violeta Ayala, documental que sigue a las personas con discapacidad en Bolivia.

“Este festival, que se originó en Oruro, se desarrollará por tercera vez en La Paz y segunda en El Alto. Contará con películas de varios países y también con la participación de cineastas de Argentina, Chile y moderadores de la Organización de Naciones Unidas, expertos en DDHH, entre otros, para debatir y realizar conferencias relacionadas con los cortos y largometrajes”, señaló Simón Bongers, director y fundador del festival.

La actividad busca fomentar la defensa de los derechos humanos a través del cine, medio con el que se pretende llegar a la población para generar la sensibilización y captación de la realidad respecto a esa temática.

Producciones de 32 países como Alemania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Camboya, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Irán, Italia, Madagascar, México, Nepal, Paraguay, Perú, Rusia, Turquía, Uruguay y Venezuela entre otros, estarán presentes a través de sus producciones.

“La mayor parte de las películas son estrenos, con excepción de los filmes nacionales que ya fueron estrenados como ‘Bárbara’ y ‘Quehuaya’”, informó Elizabeth Carrasco, responsable de la Cinemateca Boliviana, lugar donde las producciones se exhibirán hasta en tres funciones diarias, 16:00, 18:30 y 20:30.

Fuente: SMC/GAMLP

Facebook Comments

Cine Nacional Cultura
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Musef ofrece la oportunidad de adquirir arte de las comunidades a través de su tienda “Jatha”

Inauguran la exposición «Trazos y texturas» de Santiago Ayala y Abecor

SACO inicia el proceso de admisión del diplomado «Microcuradurías»

La exposición «Cedición» del artista boliviano Alfredo Coloma llega al Centro Cultural de España en La Paz

Ráfaga presenta “Mentirosa Remix” en colaboración con Maria Becerra

Camila reaviven el fuego de su historia con su nuevo y poderoso single: “Incendio”

Últimas publicaciones

Musef ofrece la oportunidad de adquirir arte de las comunidades a través de su tienda “Jatha”

7 diciembre, 2023

Nestlé comparte amor y sabor con miles de familias de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz

7 diciembre, 2023

La UPB firma convenio con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI)

7 diciembre, 2023

Yango actualiza las medidas de seguridad para sus usuarios

7 diciembre, 2023

INTI otorga el Premio a la Excelencia Periodística 2023 a siete trabajadores de la prensa boliviana

7 diciembre, 2023

Inauguran la exposición «Trazos y texturas» de Santiago Ayala y Abecor

7 diciembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.