• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Evalúan a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) para determinar su nivel

Evalúan a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) para determinar su nivel

RC CulturaBy RC Cultura16 noviembre, 20182 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Un jurado integrado por especialistas, bajo la dirección de Alberto Rodrigo Cottier Arce, reconocido músico boliviano radicado en Bogotá, evalúa a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) individual y colectivamente con el objetivo de conocer en qué nivel se encuentra, desde el director hasta el último integrante.

La Directora General de la OSN, Roxana Pisa, informó que la OSN ingresó en evaluación después de muchos años, como parte de un plan de fortalecimiento institucional.

Demo

“Cada uno de los músicos está siendo evaluado a cortina cerrada, no sabemos quién es la persona, sólo tenemos que escuchar; esa es la mejor manera de evaluar imparcial y transparentemente. De esa forma, estamos midiendo a la orquesta y vamos a conocer la realidad de la OSN, en qué nivel estamos”, manifestó Piza.

Las audiciones comenzaron el 14 de noviembre y se extenderán hasta el viernes 16. Los parámetros de evaluación que están considerados son la afinación, la interpretación, el sonido, la dinámica, el ritmo y la articulación en la ejecución del instrumento. Asimismo, los resultados de la evaluación son determinados en el momento y el proceso asegura el anonimato del músico evaluado.

“La Orquesta Sinfónica Nacional tiene 73 años de vida; en este tiempo sólo se hizo una evaluación que fue en 1965. De esa fecha hasta la actualidad varios directores intentaron hacer evaluaciones pero no se pudieron realizar porque no hubo la oportunidad y no hubo apoyo legal”, señaló.

El proceso de evaluación abarca a todos los músicos de la OSN, incluyendo a los guías y al Director musical. Entre los músicos destacados que forman parte del jurado se encuentra Rodrigo Cottier como evaluador externo, Ekaterina Timojina, además de destacados músicos bolivianos como Weimar Arancibia, Christian Asturizaga, René Saavedra, Alfonso Bustamente, Andrea García y Ramiro Jiménez.

El jurado.

La Orquesta Sinfónica Nacional se creó el 6 de abril de 1945, mediante Decreto Supremo N° 297, dictado por el presidente Gualberto Villarroel y a iniciativa del músico Mario Estenssoro. Su primer director fue el austriaco Erich Eisner.

Por Decreto Supremo N° 25625 del 17 de diciembre de 1999, la OSN se constituye en ente descentralizado, bajo la dirección de David Händel (1997 – 2012).

La actual gestión de la OSN, a cargo de Roxana Pisa, pretende emprender diversas acciones con el objetivo de fortalecer a la institución y garantizar un nivel alto en su desempeño.

Facebook Comments

Demo
Orquesta Sinfónica Nacional
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022 Actualidad

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022 Cultura

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Demo
Los más leído

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) suspendió la entrega de dinero por matrículas a…

Facebook Comments

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.