El Jurado Internacional del 9º Encuentro BID de Enseñanza y Diseño ha dado a conocer los 13 proyectos premiados y sus menciones, de los 359 que se exponen hasta el 16 de enero en la Central de Diseño de Matadero Madrid. El Encuentro, convocado por DIMAD en el marco de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), ha acogido también coloquios, charlas, talleres y otras actividades encaminadas buscar soluciones para los problemas sociales después de la pandemia, que puedes ver online aquí.
Los proyectos de Bolivia expuestos son:
- Libro ilustrado sobre lucha libre andina dirigido a turistas / Universidad Católica Boliviana «San Pablo»
- CALL ME VINTAGE / Universidad para el Desarrollo y la Innovación UDI
- Diseño de empaque para Chocolates El Ceibo / Universidad para el Desarrollo y la Innovación UDI
- Diseño de aplicación móvil para niños de 3 a 4 años que asisten al jardín infantil / Universidad Católica Boliviana «San Pablo»
- Guía visual del altar de Carabuco / Universidad Católica Boliviana «San Pablo»
- CORDIFOLIA / Universidad para el Desarrollo y la Innovación UDI
- Álbum ilustrado «Me siento chiquito» / Universidad Católica Boliviana «San Pablo»
- Pizca al gusto / Universidad para el Desarrollo y la Innovación UDI
Entre ellos, el proyecto «Libro ilustrado sobre lucha libre andina dirigido a turistas» de la Universidad Católica Boliviana «San Pablo» de Bolivia recibió Mención en la categoría de Diseño Gráfico y Comunicación Visual en el 9º Encuentro BID de Enseñanza y Diseño.
El objetivo es diseñar un libro ilustrado sobre la lucha libre andina dirigido a turistas, con el fin que el público extranjero pueda apreciar la riqueza cultural que está presente en la lucha libre que se practica en La Paz y El Alto. Que este deporte espectáculo además de ser visto como entretenimiento, se convierta en una experiencia de enriquecimiento cultural.
El contenido del libro está pensado en aquellos que se interesan por el turismo alternativo, que esperan vivir experiencias típicas de los países que visitan. El libro habla de personajes de la lucha libre boliviana, simbología de las vestimentas de los luchadores, diseño de máscaras, tradiciones andinas en la lucha libre y técnicas.
Premios ‘Muestra de estudiantes BID_est21’
Para la exposición ‘Muestra de estudiantes BID_est21’ se han otorgando siete premios, uno por cada categoría del diseño, con tres menciones cada uno y cuatro premios y sus menciones a los ejes transversales: Diseño para el Desarrollo, Diseño para todas las personas, Diseño e Innovación y Diseño y Sostenibilidad.
Esta muestra recoge los 309 mejores trabajos realizados por jóvenes talentos nacidos en escuelas de diseño de Latinoamérica, España y Portugal, y quiere dar a conocer las propuestas más representativas e innovadoras del diseño de Iberoamérica.
Premios ’50 talentos. Ideas para un mundo mejor’
Para la exposición ’50 talentos. Ideas para un mundo mejor’, se han concedido dos premios (Ex Aequo) y tres menciones. Esta exhibición muestra 50 trabajos de Diseño realizados por estudiantes iberoamericanos de fin de Grado, Máster, Doctorado o jóvenes haciendo su primera incursión profesional, y pertenecen a todas las áreas de aplicación del Diseño. Busca evidenciar a la comunicad internacional del diseño y conocer la realidad del joven y emergente diseño iberoamericano.
Jurado de las muestras
Los premios han sido fallados por un Jurado Internacional integrado por distintos expertos como María Cristina Hernández / Colombia, José Korn / Chile, Ainhoa Martín Emparán / España, Eddy Pires Stephan / Brasil, Karina Salguero / Costa Rica, Lorenzo Shakespear / Argentina y Brigitte Wolf / Alemania para la muestra de estudiantes, y Alejandra Amenábar / Chile, Natalia Campero / Bolivia, Carmelo di Bartolo / Italia, Julio Frías / México y Josh Owen / EE.UU para ’50 talentos. Ideas para un mundo mejor’.
9º Encuentro BID de Enseñanza y Diseño: semana inaugural
Además de la entrega de Premios y las exposiciones de los proyectos por parte de los estudiantes, el 9º Encuentro BID ha acogido otra gran variedad de actividades. Con el eslogan “Diseñar y enseñar diseño después de la Pandemia”, ha contado con conferencias, diálogos, debates, clases magistrales, talleres y presentación de casos para reflexionar y revisar muchos de los aspectos de la profesión y su enseñanza, que pueden haber cambiado para siempre tras esta situación. Puedes ver las actividades online aquí.
Entre las personalidades destacadas del sector que han participado se encuentran Teresa Franqueira, Félix Beltrán, Alison Clarke o Stefan Diez, que están aportando sus ideas y experiencias en torno al diseño sostenible como factor estratégico en la sociedad, abriendo paso a la posibilidad de construir futuros sociales más equitativos y responsables.
Redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/biddimad/
Facebook: https://www.facebook.com/BIDBienalIberoamericanaDiseno
Twitter: https://twitter.com/bid_dimad
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCHQiFn-xZWFlVx42f-QUmcA
Facebook Comments