RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • Nestlé Professional, la línea de venta de soluciones para negocios, llega de la mano de Nescafé
  • Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal
  • Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición
  • Expocruz: Foton y SACI ofrecen una “joya para tu negocio” en un stand renovado y con los mejores utilitarios del país
  • Expocruz 2023: Imcruz participa con 9 stand, más de 100 unidades en exhibición y descuentos especiales
  • Expocruz 2023: salud, tecnología y experiencias interactivas en el stand de Droguería INTI
  • Tecnología: industria apuesta por mejoras en audífonos inalámbricos
  • Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
lunes, septiembre 25
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

Espacio Patiño proyecta ópera de Alberto Villalpando

RC CulturaBy RC Cultura15 julio, 2020 Actualidad 2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Manchay Puytu», ópera de Alberto Villalpando sobre libreto de Néstor Taboada Terán, se proyectará  el lunes 20 de julio, a partir de las 19:00, a través de la plataforma de Facebook del Espacio Patiño.

En su novela, Manchay Puytu, el autor boliviano Néstor Taboada Terán logra una combinación de música y cultura andina en la ciudad colonial de Potosí durante el siglo XVIII. El eje musical de la novela (instrumentos privados, música e ideas culturales), surge de la cultura quechua precolombina.

Por su trágica belleza de la historia narrada, este relato resucita la desmesura de una leyenda amorosa. “Los extraños sucesos y desgracias de una leyenda sentimental que, pese a los siglos de difusión prohibida, la mano del tiempo no ha enterrado en la sepultura del olvido”. (Nota de Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1977).

Alberto Villalpando, nació en Potosí. Destacó de la música boliviana, estudió composición en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires, Argentina. Además, estudió en el Instituto Torcuato Di Tella. En 1964 ganó el premio Luzmila Patiño con dos obras de cámara. Fue coordinador de la orquesta sinfónica, profesor de música en la Universidad Católica. Ha escrito decenas de obras musicales, canciones, concertinos, cantatas y una ópera. Villalpando es considerado el más importante músico en la historia de nuestro país y se ha ganado esa posición en vida gracias a las obras que ha compuesto y a su tarea como educador.

Facebook Comments

Alberto Villalpando Espacio Patiño Nestor Taboada Teran opera
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal

Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

La familia Garrett Mendieta dona valiosa colección de minerales a la Fundación Cultural del BCB

«No pare remix», la canción que une a las reinas de República Dominicana, Natti Natasha y Tokischa

Beéle, Farruko y Jason Derulo se juntan en el remix de «Santorini»

Últimas publicaciones

Nestlé Professional, la línea de venta de soluciones para negocios, llega de la mano de Nescafé

25 septiembre, 2023

Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal

25 septiembre, 2023

Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición

25 septiembre, 2023

Expocruz: Foton y SACI ofrecen una “joya para tu negocio” en un stand renovado y con los mejores utilitarios del país

25 septiembre, 2023

Expocruz 2023: Imcruz participa con 9 stand, más de 100 unidades en exhibición y descuentos especiales

25 septiembre, 2023

Expocruz 2023: salud, tecnología y experiencias interactivas en el stand de Droguería INTI

25 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.