«Manchay Puytu», ópera de Alberto Villalpando sobre libreto de Néstor Taboada Terán, se proyectará el lunes 20 de julio, a partir de las 19:00, a través de la plataforma de Facebook del Espacio Patiño.
En su novela, Manchay Puytu, el autor boliviano Néstor Taboada Terán logra una combinación de música y cultura andina en la ciudad colonial de Potosí durante el siglo XVIII. El eje musical de la novela (instrumentos privados, música e ideas culturales), surge de la cultura quechua precolombina.
Por su trágica belleza de la historia narrada, este relato resucita la desmesura de una leyenda amorosa. “Los extraños sucesos y desgracias de una leyenda sentimental que, pese a los siglos de difusión prohibida, la mano del tiempo no ha enterrado en la sepultura del olvido”. (Nota de Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1977).
Alberto Villalpando, nació en Potosí. Destacó de la música boliviana, estudió composición en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires, Argentina. Además, estudió en el Instituto Torcuato Di Tella. En 1964 ganó el premio Luzmila Patiño con dos obras de cámara. Fue coordinador de la orquesta sinfónica, profesor de música en la Universidad Católica. Ha escrito decenas de obras musicales, canciones, concertinos, cantatas y una ópera. Villalpando es considerado el más importante músico en la historia de nuestro país y se ha ganado esa posición en vida gracias a las obras que ha compuesto y a su tarea como educador.
Facebook Comments