La próxima semana, el Espacio Simón I. Patiño realizará dos actividades relacionadas con el cómic. Se trata de la presentación del resultado del Taller de animación y el inicio del Taller de Historieta.
El 16 de marzo, a las 19:30, se realizará la proyección y conversatorio «El Charco: Resultado del Taller de Animación», con Miguel Mealla y el equipo creativo, a través de Facebook.
El objetivo de los talleres de animación del Espacio Patiño es introducir y capacitar a los participantes en las bases de este género. Pensando en completar el proceso formativo, se creó el taller de producción de animación 2D. A través de este curso se dio la oportunidad a los alumnos de anteriores talleres, de participar en la producción de un cortometraje en condiciones de un estudio real. Junto a la presentación del resultado del último taller, se conversará sobre el proceso con el director y el equipo creativo.
Paralelamente, del 15 de marzo al 16 de abril, se desarrollará el Taller de Historieta, Ilustración y Creación de Cómics. Módulo 2: Perspectiva, Escenarios y Diseño de Cómics, a cargo de Marcelo Fabian y organizado junto a Alianza del Cómic & del Manga.
El objetivo de este taller es que el alumno sea capaz de desarrollar una historieta de principio a fin, que refleje una identidad propia de la narrativa visual, con herramientas para su autoedición.
El curso abarca los distintos aspectos de la producción de cómics, a través de tres módulos:
- Diseño de personajes para animación y cómic
- Perspectiva, escenarios y diseño de cómics
- El guion y la narrativa del cómic
Durante el segundo módulo se abordarán aspectos relacionados con las diferentes técnicas para dar profundidad a los dibujos y volumen al diseño. Trabajo de perspectiva con uno, o más puntos de fuga, manejo de la luz y las bases para el boceto de un cómic, serán algunos puntos a ser tratados. No es requisito haber cursado el módulo anterior para tomar este taller, pero es recomendable tener una base sólida de manejo del dibujo anatómico y del manejo de escorzo de la figura.
Informaciones e inscripciones al celular 77292703. El costo es de 250 bolivianos. Los cupos son limitados. El curso se realizará a de Zoom, a las 18:00.
Facebook Comments