El lunes 16 de noviembre se iniciará el curso virtual «Gestión cultural en Bolivia: conceptos, procesos y actividades», a cargo de Luz Castillo y organizado por el Espacio Simón I. Patiño.
En esta segunda versión, se abordará los principales conceptos, actividades y procesos de la gestión cultural en Bolivia, desde el diseño de la actividad hasta la identificación de los agentes culturales, la agenda cultural, la ejecución y la evaluación de las actividades.
El curso está basado en experiencias realizadas en Bolivia, y está orientado a gestores culturales, servidores públicos y todo público interesado.
Se realizará del 16 al 25 de noviembre, de 18:00 a 20:30, a través de la plataforma Google Meet. El costo es de Bs 150. Informaciones e inscripciones: Cel. 76737002. Se entregarán certificados de asistencia.
Luz Castillo
Antropóloga, magister en investigación para las Ciencias Sociales y el Desarrollo Estratégico por la U-PIEB y doctorante en Ciencias del Desarrollo CIDES-UMSA.
Su campo de acción es la gestión educativa y cultural, así como también la gestión del patrimonio cultural inmaterial, el patrimonio funerario y la implementación de museos y centros culturales.
Actualmente realiza trabajos de consultoría en gestión cultural y educación.
Producción intelectual
Luz Castillo cuenta con una amplia producción bibliográfica, entre las que se pueden citar: Guía práctica para diseñar y ejecutar la agenda cultural (2020); Los recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita. Patrimonio cultural de la humanidad (2018); Activación patrimonial de los museos de La Paz (2013); Catalogación de bienes culturales con potencial turístico (2007); El folklore y la entrada folklórica. El caso de la danza de los kusillos (2005), Agenda cultural: guía para su diseño y ejecución (2020), entre otros.
Facebook Comments