El 20 de agosto estalló la polémica en el gobierno del presidente argentino Javier Milei: su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fue señalada en presuntos audios como receptora de sobornos vinculados a la compra estatal de medicamentos.
El caso estalló en la recta final hacia los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, bastión peronista y principal distrito electoral del país, generando una tormenta política que amenaza las aspiraciones de La Libertad Avanza (LLA) de consolidar su poder y desplazar al Partido Justicialista (PJ).
Corrientes, el primer golpe
La debacle electoral se adelantó este domingo en Corrientes, donde el candidato de Milei, Lisandro Almirón, apenas alcanzó el 9,51% de los votos, quedando último en la contienda. La gobernación fue retenida por el oficialista Juan Pablo Valdés, que logró un contundente 52,61%.
El revés coincidió con un clima enrarecido: Karina Milei canceló un viaje a esa provincia tras las denuncias y días después, el propio presidente fue atacado con objetos durante un recorrido en Lomas de Zamora, episodio que reforzó la tensión política y social.
Operación o crisis real
Desde el gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni denunció que la filtración de los audios es parte de una “operación orquestada de desinformación” con el objetivo de “desestabilizar al gobierno e influir en las elecciones”.
Pese a esa narrativa, encuestas recientes revelan que el caso tuvo fuerte impacto en la opinión pública:
-
94,5% de los consultados conocía el tema.
-
70% lo calificó como grave.
-
60% consideró que las denuncias eran verdaderas.
-
Sin embargo, 82,6% dijo que no cambiaría su voto pese al escándalo.
Buenos Aires, la gran batalla
Según sondeos de consultoras como Aresco y Opinaia, el PJ mantiene una ventaja estrecha de unos dos puntos en la provincia de Buenos Aires, aunque el ausentismo podría ser decisivo.
El escenario deja al oficialismo de Milei en un terreno incierto: aunque conserva el núcleo duro de sus votantes, el ruido político y la derrota en Corrientes podrían minar su imagen en el distrito electoral más grande del país, complicando su objetivo de consolidar poder frente al peronismo.
Facebook Comments