(Ministerio de Culturas y Turismo, 18 de junio de 2017).– Este 21 de junio, Tiwanaku será uno de los más de 200 sitios sagrados donde se recibirá al Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5525. Con ese motivo, el Ministerio de Culturas y Turismo y el Centro de Investigaciones Arqueológicas Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT) entregarán nueva señalética y luminaria en el Complejo Arqueológico de Tiwanaku, ambos proyectos con una inversión aproximada de un millón de bolivianos provenientes de las cooperaciones de los gobiernos de Francia y la India, según indicó José Luis Paz, Jefe de la Unidad de Arqueología y Museos del Ministerio de Culturas.
Señalización
Paz informó que el objetivo del sistema de señalización turística para exteriores adecuada y uniforme, se basa en las buenas prácticas de interpretación del patrimonio en las tres áreas declaradas como Patrimonio Mundial y centro urbano con el fin de fortalecer la presentación y comprensión del sitio arqueológico Tiwanaku, por parte de los visitantes nacionales e internacionales.
El proyecto fue financiado por THALES de Francia y consiste en el colocado de dos tipos de señalética: de Recorrido e informativo en dos idiomas (español e inglés). La segunda fase consiste en diseñar un nuevo Museo para Tiwanaku, que se iniciará a mediados de julio de este año con el apoyo de 2 museólogos franceses.
La extensión de la señalética comprende 71.5 hectáreas, que están distribuidas en:
- Área I – Kalasasaya: Con una extensión de 21.5ha. Alberga la Pirámide Akapana, Templo de Kalasasaya (Puerta del Sol, Estela Ponce, Estela Fraile), Templete Semisubterráneo (174 Cabezas clava, estela Barbado), Templo Putuni, Kerikala, Puerta de la Luna y Kantatallita.
- Area II – Pumapunku: Con una extensión de 7ha, comprende el conjunto del Templo de Pumapunku.
- Área III – Mollukontu: Con una extensión de 41ha. Se encuentran los Museos Cerámica, Litico y el sitio Mollokontu (área sin explorar).
Iluminación
Según Paz, el proyecto Iluminación para el Complejo Arqueológico de Tiwanaku, fue financiado por el gobierno de India y consiste en proporcionar un sistema de iluminación arquitectónica (iluminación ornamental) a las estructuras arqueológicas de: Templo de Kalasasaya, Templete semisubterráneo, Pirámide Akapana sector Norte y Oeste de la primera plataforma y recorrido ingreso-Templo Kalasasaya-Templete Semisubterráneo, basado en la tecnología LED con fuente de energía de corriente alterna. En esta primera etapa, se está iluminando todo el recorrido turístico permitido según recomendaciones internacionales de exhibición para conservar las estructuras arqueológicas.
Año Nuevo 5525 en Tiwanaku
El Complejo arqueológico de Tiwanaku se encuentra ubicado en la Provincia Ingavi del departamento de La Paz, es uno de los centros ceremoniales más energéticos del hemisferio Sur, fuente de unidad de Wak’as y capital del Imperio Tiwanakota.
- Se realizará un recorrido por el Sitio Arqueológico con Turismo Astronómico
- Se vivirá una Noche Cultural con Grupos autóctonos
- Acto de Inauguración y descubrimiento de la plaqueta de los proyectos de señalética e Iluminación
- Visita al Sitio Arqueológico para la celebración del Willkakuti
- Recibimiento de los primeros rayos del TATA INTI en la Puerta del Sol
En el recibimiento al Año Nuevo Andino Amazónico 5525, asistirán autoridades nacionales, Centro de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas y Administrativas de Tiwanaku (CIAAAT), Gobierno Municipal, Originarias Campesinas, Junta de Vecinos, invitados y población en general.
Facebook Comments