Desde el viernes 4 de enero, todas las personas que deseen aprender a bailar la danza patrimonial de los Caporales, de forma gratuita, podrán asistir a la Casa del Artista, de 12.30 a 14.00, todos los días. El curso estará dirigido por docentes del Ballet Folklórico Nacional, del Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT).
“Iniciamos el 2019 promoviendo la defensa de nuestras danzas bolivianas. Está previsto que unas 25.000 personas, en más de 63 ciudades de 21 países, se sumen a una iniciativa para interpretar la danza boliviana de los caporales el próximo 13 de enero, con el objetivo de reivindicar su origen”, sostuvo la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.
Los cursos de danza son parte del Segundo Encuentro Mundial de Caporales 100% Boliviano que emprende la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (OBDEFO), con el apoyo del Ministerio de Culturas y Turismo.
Las clases serán gratuitas para todas aquellas personas, sin importar la edad, que deseen aprender los pasos de esta danza patrimonial.
“Vamos a demostrar al mundo que los bolivianos no nos dejamos usurpar lo que nos pertenece”, dijo el presidente de OBDEFO, Napoleón Gómez.
El Segundo Encuentro Mundial de Caporales 100% Boliviano se bailará en Berlín, Frankfurt (Alemania); Helsinki (Finlandia); Barcelona, valencia, Murcia, Madrid, Palma de Mallorca, Bilbao (España); Roma, Bergamo (Italia); Londrés (Inglaterra); Paris (Francia); Toronto, Calgary, Provincia Alberta (Canadá); Washington, Miami, Chicago (Estados Unidos) México (México); San José (Costa Rica).
Bogotá, Cali (Colombia); Quito, Latancunga (Ecuador); Curitiba, Sao Paulo (Brasil), Buenos Aires, Mendoza, Catamarca, San Juan, Humahuaca, San Salvador, Córdoba, Belén, Ledesma, Salta, Tilcara, Perico (Argentina).
Arica, Calama, Iquique, Antofagasta, Santiago (Chile); Tacna, Cajamarca, Trujillo, Cuzco (Perú), Moscú (Rusia); Tokio (Japón), Pekín (China) y La Paz, El Alto, Sucre, Tarija, Uyuni, Cochabamba, Santa Cruz, Villazón, Tupiza, Pando, Oruro de (Bolivia).
Facebook Comments