Del 27 de agosto al 7 septiembre se realiza el III Encuentro de Muralismo “Raíces Latinoamericanas”, que reunirá a más de un centenar de artistas de esa especialidad en La Paz. La inauguración se realizó este lunes 27 de agosto, en el Museo de la Revolución Nacional (plaza Villarroel), con una exposición de obras de Miguel Alandia Pantoja, Walter Solón Romero y Hugo Almaraz, principales referentes del muralismo boliviano.
Organizado por el Gobierno Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas— «el encuentro está ligado al programa ‘Murales para La Paz’ que iniciamos en 2005 y que tenía que ver no sólo con un tema estético, sino con la recuperación del mural como espacio de sensibilización y protesta para generar reflexión. Siempre planteamos que el Encuentro de Muralismo debía generar actividades de impacto que permitan un relacionamiento con el ciudadano común para que la gente pueda conocer el proceso creativo y lo que implica el trabajo que hace cada artista», expresó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.
La autoridad edil recordó que la primera versión se desarrolló en el Mercado Camacho y la segunda en Sopocachi, mientras que este año, el encuentro se llevará a cabo en el Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi.
“Es un gran reto con el que buscamos combinar el trabajo de artistas noveles y gente experimentada, con la idea de que en este espacio de encuentro se generen nuevas ideas. Estamos trabajando en posicionar en el imaginario colectivo que lo cultural es un instrumento de transformación que crea puentes de encuentro y que aporta al desarrollo integral”, agregó Zaratti.
“¿Alguien conoce el monumento a Alonso de Mendoza o el arco del Cementerio General? Todos responden que sí, pero lo que no pueden decir es quién fue el autor de estos iconos paceños”, fue la observación de Jason Figueredo al recordar a su bisabuelo, Hugo Almaraz —escultor y arquitecto que ejecutó la obra del Monumento a la Revolución—, uno de los grandes maestros a quienes se dedicó el encuentro.
En esta versión participarán 16 muralistas internacionales, como: Tomoharu Momo Susuki (Japón), Guillermo Fernández Villa (Uruguay), Yefferson Huamán Escate (Perú), Leopoldo Castellano (México), Óscar Marcelo Carpita, Alejandra Zeme, Marila Tarabay, Wálter Esteban Lucero Busto, Rubén Marcelo Minutoli, Marina Fernández Ferreras (Argentina), y Patricio Albornoz, Cristian Enrique Aravena Varas, Edgar Gutiérrez Esparza, Paula Ferrer Silva, Aner Urra Peña y Samir de Jesús Guzman Olivares (Chile).
Se sumarán 98 artistas nacionales, como: Norka Paz, de La Paz; Guillermo Tejerina, de Tarija; y Wilson Zambrana, de Oruro; los colectivos: Cementerio de Elefantes de La Paz, Perros Sueltos y Migro Tanga de Cochabamba, entre otros, junto a —por primera vez— un colectivo de la ciudad de El Alto.
Será un total de 114 artistas, quienes intervendrán 2.500 metros cuadrados de superficie en el Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi, que se convertirá en el mural más grande del municipio. Al mismo tiempo, se pintarán los espacios de ECOLAB, área destinada a la promoción de prácticas de educación y sensibilización sobre los efectos e impactos del cambio climático.
Del 28 al 30 de agosto se realizarán tres ponencias en las instituciones más importantes de formación artística de La Paz: la Academia Nacional de Bellas Artes y las carreras de Artes de la UMSA y la Universidad Pública de El Alto.
Facebook Comments