RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • Nestlé Professional, la línea de venta de soluciones para negocios, llega de la mano de Nescafé
  • Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal
  • Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición
  • Expocruz: Foton y SACI ofrecen una “joya para tu negocio” en un stand renovado y con los mejores utilitarios del país
  • Expocruz 2023: Imcruz participa con 9 stand, más de 100 unidades en exhibición y descuentos especiales
  • Expocruz 2023: salud, tecnología y experiencias interactivas en el stand de Droguería INTI
  • Tecnología: industria apuesta por mejoras en audífonos inalámbricos
  • Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
martes, septiembre 26
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Ciudad

En Oruro: Un invernadero convertido en una herramienta educativa

RC BoliviaBy RC Bolivia29 septiembre, 2017 Ciudad 2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Es un invernadero de 17 metros de largo por 5 a 6 metros de ancho, de ladrillo, cemento, alto y con techo de policarbonato un material especial que mantiene el ambiente del lugar como si uno estuviera en Cochabamba, es decir a más de 25 grados centígrados, es la magia de la naturaleza que es aprovechada por la misma escuela Ayacucho.

Adentro, los profesores y estudiantes de primero, segundo y tercero de secundaria sembraron repollo, tomate, lechuga, betarraga, zanahoria, cebolla y otros productos más. Además, plantaron locoto, uva, frutilla en pocas cantidades.

Asimismo, hay flores ornamentales como las rosas.

Los estudiantes aprendieron a articular o combinar las matemáticas, las ciencias naturales, el inglés, el lenguaje en la siembra y cosecha de los productos. Desde febrero a la fecha desarrollaron todo su ingenio y creatividad para querer mucho la actividad de la producción, a los productos, el abonado de la tierra, el regado del suelo sembrado, el plantado de las semillas y el aprovechamiento de los productos.

También aprendieron a cosechar, a la venta del producto y a prepararlo. La idea, según la profesora Magaly Escaray de Peredo, maestra de ciencias naturales y matemáticas del colegio Ayacucho, es que estos jóvenes desarrollen estas capacidades y hagan lo mismo en sus casas, con esto se ayuden ellos mismos a mejorar su alimentación.

Algunos productos ya fueron cosechados en más de dos oportunidades.

Para construir el invernadero convencieron a la sub alcaldia para que construya ese edificio, comprometieron a los papás con este proyecto, lo mismo que algunos profesionales entendidos en agricultura.

Los profesores de matemáticas, ciencias naturales, inglés y otras áreas del conocimiento coordinaron la enseñanza y volcaron el aprendizaje en el invernadero. Prácticamente ESTE INVERNADERO SE CONVIRTIÓ EN UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO, UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA.

Y este es el proyecto socio productivo comunitario del colegio Ayacucho para este 2017.

/Juan Carlos Enriquez Sanabria/

Facebook Comments

Colegio Ayacucho Oruro
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

Universidad Privada de Santa Cruz realiza acciones de RSU para sectores vulnerables

El documental de María Galindo llega a Cochabamba

Lanzan el Laboratorio Audiovisual «Diario de los Derechos Humanos» en Oruro con universitarios y jóvenes chipayas

Itacamba celebra a Santa Cruz con una campaña que conmemora a cinco personajes históricos

Tras 14 años de trabajo, proyecto Biocultura y Cambio Climático presenta avances logrados en más de 400 comunidades

Últimas publicaciones

Nestlé Professional, la línea de venta de soluciones para negocios, llega de la mano de Nescafé

25 septiembre, 2023

Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal

25 septiembre, 2023

Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición

25 septiembre, 2023

Expocruz: Foton y SACI ofrecen una “joya para tu negocio” en un stand renovado y con los mejores utilitarios del país

25 septiembre, 2023

Expocruz 2023: Imcruz participa con 9 stand, más de 100 unidades en exhibición y descuentos especiales

25 septiembre, 2023

Expocruz 2023: salud, tecnología y experiencias interactivas en el stand de Droguería INTI

25 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.