Se lanzó la Convocatoria Pública para la restauración de la Casa Nacional de Moneda, impulsada por el Programa de Gestión Turística del Patrimonio Cultural a través de CONOCE-BOLIVIA, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
26 de marzo de 2025. En el año del Bicentenario, la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, será restaurada como parte del Programa de Gestión Turística del Patrimonio Cultural de CONOCE-Bolivia, entidad desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Esta institución encargada de la gestión y supervisión del proyecto publicó el 21 de marzo una convocatoria pública para la ejecución de los trabajos en este emblemático edificio. El objetivo es preservar uno de los monumentos más importantes del país, garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor histórico, arquitectónico y turístico.
El proyecto cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tiene un presupuesto referencial de 5.128.815 bolivianos. La modalidad de contratación establece la adjudicación bajo el criterio de selección del precio evaluado más bajo, siempre que cumpla con los requisitos técnicos exigidos. El proceso se rige por la normativa del organismo financiador (Políticas para la Adquisición de Obras y Bienes financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)), garantizando la transparencia y equidad en la selección de la empresa responsable de la ejecución.
El alcance de la obra comprende trabajos de restauración integral de las denominadas “duenderas” y las cubiertas del primer y segundo patio de la CNM considera la recuperación de elementos arquitectónicos originales que requieren intervención especializada. Se prevé la implementación de técnicas de restauración acordes con los estándares internacionales en la preservación del patrimonio, priorizando la estabilidad estructural y la conservación de los materiales originales.
Las empresas interesadas pueden acceder a la documentación del proceso a través del Sistema de Contrataciones Estatales o solicitar información a los correos conoce.bolivia@producción.gob.bo; adquisicionesprograma4643@gmail.com. Como parte del cronograma del proceso, se ha programado una reunión de aclaración el 10 de abril a las 15:30 en las oficinas de la Entidad Desconcentrada CONOCE-BOLIVIA, ubicadas en la avenida Camacho esquina Bueno, edificio EX-REFO N° 1488, Piso 2, en la ciudad de La Paz. En esta reunión se abordarán detalles técnicos y administrativos de la convocatoria, con el fin de que los proponentes cuenten con toda la información necesaria para la elaboración de sus ofertas.
La presentación de propuestas está abierta hasta el 21 de abril a las 15:30. Ese mismo día, a las 16:00, se realizará la apertura de sobres. Posteriormente, las propuestas serán evaluadas. Estas deben presentarse físicamente en las oficinas de CONOCE-BOLIVIA; no se aceptarán ofertas electrónicas ni fuera de plazo. Además, deberán cumplir con los criterios establecidos en el Documento Base de Contratación (DBC).
El proceso de restauración tiene una duración estimada de seis meses. Durante la ejecución del proyecto, se establecerán mecanismos de supervisión para garantizar el cumplimiento de los plazos y la correcta aplicación de las técnicas de restauración recomendadas.
La Segunda Casa de Moneda de Potosí fue construida entre 1759 y 1773 bajo la dirección del arquitecto español Juan de la Vega, con el objetivo de centralizar la producción de moneda del Virreinato del Alto Perú. Tras su finalización, comenzó a funcionar como el principal centro de acuñación de plata. La edificación ocupa 7.570 metros cuadrados y tiene aproximadamente 15.000 metros cuadrados construidos. Desde su inauguración, ha sido un referente histórico y cultural para Bolivia, reflejando su importancia en la economía colonial y su legado arquitectónico.
La restauración es un hecho histórico para este monumento nacional, con la que el Estado reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural de Bolivia e invita a las empresas especializadas a participar en este proceso, contribuyendo a la conservación de un edificio que forma parte de la historia y la identidad del país. Para consultas adicionales, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico habilitado o visitar las oficinas de la entidad responsable del proceso.
#culturaBO | En el año del Bicentenario, la Casa Nacional de Moneda será restaurada https://t.co/mwizrOAmwN pic.twitter.com/ksNN8U5pOj
— RC Cultura y Espectáculos de Bolivia (@RCculturaBO) March 30, 2025
Facebook Comments