La mañana del miércoles 1 de agosto, en la Plaza Mayor de San Francisco, se llevó a cabo la tradicional ofrenda a la Pachamama, como agradecimiento por la abundancia recibida durante la gestión. Participaron en este acto autoridades de los nueve macrodistritos de La Paz.
En el lugar donde se realizó la ceremonia se pintó una gran Chakana. La naturaleza está compuesta por cuatro elementos fundamentales como la tierra, aire, fuego y agua, los que están representados en la Chakana o Cruz Andina, recuperando la sabiduría ancestral por ser un centro energético.
“Como parte de las actividades del programa La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas, quisimos retomar la tradición de realizar una celebración conjunta con los nueve macrodistritos y reunirnos en este taypi sagrado de la ciudad para agradecer por lo que nos da la Madre Tierra. Debemos recuperar nuestras tradiciones, iniciar agosto con mucha energía y uniéndonos entre quienes practican este ritual en las áreas rural y urbana”, manifestó Andrés Zaratti, secretario municipal de Culturas.
El acto – organizado por la Secretaría Municipal de Culturas – contó con la participación de autoridades de los macrodistritos Centro, Sur, Cotahuma, Max Paredes, Mallasa, San Antonio, Periférica, Zongo y Hampaturi. Cada uno de ellos preparó una mesa de ofrenda para la Pachamama. La agrupación Comunidad Jayllauma acompañó el acto interpretando canciones al ritmo del bombo y las tarqas.
“Debemos pedir a la población dejar de venerar a la Pachamama solo en agosto. Debemos asumir conciencia y recuperar la práctica de alimentar a la Pachamama y evitar envenenarla con la basura y desechos que ponen en peligro el futuro de las demás generaciones. Creemos que al ser una ciudad maravilla, los ciudadanos debemos poner el ejemplo y de esta manera, devolver lo que uno recibe”, añadió Zaratti.
Por su parte, Pelagio Pati, delegado de Interculturalidad y Cultura Viva Comunitaria, explicó el significado de los componentes de la mesa de ofrenda. “Uno de los principales elementos es el feto de la llama, contiene también la koa, los símbolos de la Pachamama y los deseos que estamos pidiendo”, resaltó.
Agosto es un mes particular porque se cumple el ciclo de la cosecha de invierno y se apertura el preparado de las tierras para el cultivo del próximo año. Es un mes intermedio en el que la Pachamama se alimenta y regenera la tierra para poder obtener una producción de calidad.
/SMC/GAMLP/
Facebook Comments