La MOE-Jubileo informó que las Elecciones Generales de 2025 se desarrollaron con normalidad y una notable participación ciudadana, tanto en áreas urbanas como rurales. La misión desplegó 600 observadores en 64 municipios y 26 reporteros comunitarios en zonas rurales para monitorear el proceso desde las 7:00 a.m.
La apertura de recintos y mesas fue puntual y ordenada, aunque se registraron algunos incidentes aislados:
- Retrasos: Hubo demoras en la entrega de material electoral y la llegada de algunos jurados.
- Incidentes en mesas: Se reportaron casos de interferencia de delegados políticos, traslado de mesas en La Paz, y afiches promoviendo el voto nulo en Cochabamba.
- Infracciones: Se detectaron actos de proselitismo con entrega de regalos en San Matías (Santa Cruz) y discusiones entre votantes y jurados por el uso de celulares.
- Actos de votación: Un delegado solicitó la retención de celulares para proteger el voto secreto. En Santa Cruz, el alcalde Jhonny Fernández fue agredido verbalmente, y en Riberalta, se retuvieron 40 vehículos por circular sin autorización.
- Incumplimiento del silencio electoral: El diputado Héctor Arce, afín al evismo, mostró su papeleta al votar e indujo al voto nulo, lo que le podría valer una sanción.
La MOE-Jubileo hizo un llamado a los delegados de organizaciones políticas para que mantengan un comportamiento ético y faciliten el proceso electoral.
Desarrollo y cierre de la jornada
La jornada de votación en zonas de potencial conflictividad transcurrió sin mayores incidentes, a excepción del trópico de Cochabamba, donde se reportó la detonación de un explosivo y la agresión al candidato de Alianza Popular y su equipo político.
El Gobierno reforzó la seguridad, y misiones de observadores internacionales fueron desplazadas a áreas de riesgo. Se observó el movimiento de caravanas sin permiso de circulación en el trópico de Cochabamba, y en Potosí, un ciudadano fue aprehendido con propaganda de voto nulo, un cuchillo y una honda.
La MOE-Jubileo informó que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) corrigió un error en el envío de papeletas a San Julián. Al final de la jornada de ocho horas, se autorizó la toma de fotografías de las actas de escrutinio durante cinco minutos para garantizar la transparencia.
Escrutinio y resultados
La etapa de escrutinio se llevó a cabo con carácter público, facilitando la vigilancia ciudadana. Los jurados y notarios permitieron que la sociedad civil, medios de comunicación, y observadores nacionales e internacionales fotografiaran las actas. Esta medida fue clave para la transparencia del proceso.
La MOE-Jubileo destacó la labor de las misiones nacionales y las iniciativas ciudadanas. La misión también confirmó que el Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE) del OEP estaba funcionando sin dificultades. Un incidente común durante el conteo fue la confusión con los votos de la organización Morena, que se retiró de la contienda, ya que algunos fueron contados como nulos y otros registrados para el partido.
#RCBolivia | Elecciones Generales 2025: MOE-Jubileo destaca la responsabilidad ciudadana y reporta incidentes aislados. https://t.co/tbx0HFgQBt pic.twitter.com/SHqCZn66yo
— RC Noticias de Bolivia (@rcbolivia) August 18, 2025
Facebook Comments