• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»El Tambo Quirquincho acoge exposiciones de Jorge Alcázar Cuevas, Silvia Cuello y el taller cultura Ágora

El Tambo Quirquincho acoge exposiciones de Jorge Alcázar Cuevas, Silvia Cuello y el taller cultura Ágora

RC CulturaBy RC Cultura7 febrero, 20195 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Expo Arte 2018, del taller cultural Ágora.
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

SMC/GAMLP

Los artistas Jorge Alcázar Cuevas, Silvia Cuello y el taller cultural Ágora exponen sus más recientes producciones en distintas salas del Museo Tambo Quirquincho (plaza Alonso de Mendoza).

Demo

“La primera muestra que tenemos, y es de mucha importancia, es la de Jorge Alcázar Cuevas. Él es un joven artista de origen yungueño, pero que ya recibió un premio en el LXIV Concurso de Artes Plásticas Salón Pedro Domingo Murillo, recibió el reconocimiento especial del público por su obra ‘Canción en el tiempo’, en julio de 2016”, informó la jefa de la Unidad de Museos Municipales, Vania Coronado.

La exposición titulada “Huellas en la piedra” está compuesta por una serie de cuadros pintados con lápiz, pincel y carbón que retratan paisajes urbanos —algunos paceños— y rurales.

“Tiene una obra muy bien lograda a nivel técnico y estético. Su temática tiene bastante simbolismo, sus obras se deben apreciar con mucho detalle, porque incluso tiene paisajes en miniatura que a simple vista no se lo logran percibir. Entonces, es una obra bastante importante y buena a nivel plástico”, agregó la funcionaria edil sobre la muestra que estará abierta hasta el 20 de febrero.

Cuevas, que se formó en la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles, ha participado en distintos certámenes y exposiciones en el país. Parte de sus obras se encuentra en colecciones privadas de diferentes partes del mundo.

“El artista revela, con mucha sutileza, detalles que en nuestro caminar diario sobrecargados de cosas sin importancia, no somos capaces de mirar ya que se hacen invisibles a los ojos, sobre todo, de los adultos por los enfoques y exigencias del cotidiano vivir. Pero además, es capaz de imaginarse en el tiempo las huellas que nuestro paso por la vida pueden dejar”, se lee en la presentación de la muestra.

Asimismo, junto a las obras de Cuevas se exhiben tres cuadros creados por dos niños, Santiago Arené Arce y Nicolás Cuevas, para “incentivar sus capacidades artísticas y resaltar que ellos tienen la cualidad de descubrir las huellas en la piedra”, agrega el artista en el texto de presentación.

«Huellas en la piedra», de Jorge Alcázar Cuevas

Silvia Cuello apuesta por el collage

La segunda exposición que puede verse en el Museo Tambo Quirquincho es “Encuentros irreversibles”, que reúne los más recientes trabajos de la artista española radicada en Bolivia, Silvia Cuello.

“Ella desarrolla un estilo muy particular que es el collage. En nuestro medio no es común y se presenta con mucha excepcionalidad, pero ella trabajas sus obras en esa técnica. Su temática es compleja porque reúne imágenes de revistas, periódicos y otros materiales con las que hace composiciones”, explicó Coronado.

Según la presentación de la muestra el título de la serie hace referencia al proceso creativo de las obras en las que “el azar y la intuición generan infinidad de encuentros fortuitos y fugaces de imágenes, de los cuales sólo unos pocos sobreviven y se fijan sobre el papel”.

“En la obra se ven partes de otras, que han sido antes dibujos, composiciones u otras artes gráficas, y que llegan a ser una nueva obra. Los soportes también son bastante especiales, ella trabaja con papeles que parecen láminas o acrílicos. Juega entre colores, dibujos de antaño, fotos modernas de animales y demás. Se puede percibir cierta sensibilidad de la artista por su nueva obra. Es totalmente diferente a lo que vemos, pero es importante también desarrollar este tipo de técnicas”, agregó.

La exhibición estará abierta hasta el 28 de febrero y ha obtenido comentarios del psicólogo Francisco Da Costa, quien indicó que “al compartir con el público ese conjunto de imágenes y potenciales metáforas, Silvia Cuello ofrece la posibilidad de percibir la propia curiosidad, sorpresa, interés, repulsa, risa, incomodidad y toda una gama de emociones”.

La propuesta se complementa con una selección de trabajos de la serie “Serendipias” (2017), la primera muestra de Cuello a su llegada al país.

“Encuentros irreversibles”, de Silvia Cuello.

El taller cultura Ágora presenta más de 100 obras de docentes y estudiantes

La tercera muestra que acoge el museo municipal se titula “Expo Arte 2018” y es el resultado de los diferentes talleres realizados el año pasado por el taller culturas Ágora, que estaban orientados a estimular la creación artística de adultos, jóvenes y niños.

Ágora, que está en vigencia desde 2016, es un centro de enseñanza alternativo de artes plásticas. Está compuesto por docentes de la Academia Nacional de Bellas Artes y de la carrera de Artes. “Se reunieron para tener un centro de exposición y también un lugar donde enseñar pintura, dibujo, cerámica y demás. La muestra consta de más de 100 obras, tanto de docentes como de estudiantes”, comentó Coronado.

Así, se presentan obras en diversas técnicas como dibujo, grabado, pintura, óleo, origami, fotografía, grafito, acuarela, cerámica y serigrafía elaboradas por niños, jóvenes y adultos. La muestra estará abierta hasta el 18 de febrero. En la exposición participan también los ganadores de la primera versión del concurso “Encuentro con los ajayus”, organizado por Ágora.

También se cuenta con una recopilación de obras de arte fantástico de Edwin Álvarez, quien desarrolla un simposio de ese género. Entonces, es una exposición de diversas especialidades técnicas, temáticas, formatos, estilos artísticos y también de artistas”, apuntó Coronado.

El Museo Tambo Quirquincho abre de martes a viernes de 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 19:00, además de sábados y domingos de 09:00 a 13:00.

Facebook Comments

Demo
Jorge Alcázar Cuevas Silvia Cuello taller cultural Ágora
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022 Cultura

La Fundación Cultural del BCB presenta convocatoria nacional dedicada a lucha social de las mujeres

27 junio, 2022 Cultura

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.