La Paz, 12 de agosto de 2025. Luego de 12 días de arduo trabajó de participación en la 29 versión de la Feria Internacional del Libro (FIL) La Paz 2025, el Museo Nacional de Arte (MNA) -dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB)- anunció con enorme orgullo haber recibido a 10.995 visitantes que ingresaron a su stand, ubicado en el segundo piso del Bloque Verde, en el Campo Ferial “Chuquiago Marka”.
El 30 de julio comenzó esta aventura que constituye no sólo uno de los eventos más importantes de La Paz nivel literario y bibliográfico, sino de relevancia cultural a nivel de todo el país. Esta versión concluyó el domingo 10 de agosto.
De los cientos de stands que conformaron la FIL La Paz, el MNA tuvo una particularidad: se cuantificó a quienes ingresaban al espacio. Es decir, se entregaba un ticket numerado a quienes se sentían cautivados o interesados y entraban para apreciar la diversa propuesta que este espacio cultural tuvo en esta ocasión.
Estos logros no sólo representan un esfuerzo sostenido de parte del MNA, también hubo alianzas invaluables, como con la Cámara Departamental del Libro, que ayudó a que este logró masivo se alcance justamente con el aporte del espacio mismo del stand.
A la par de la propuesta que estuvo eminentemente concebida para el público más joven en esta versión, el MNA presentó dos libros fundamentales: “Miguel Alandia Pantoja. Dos miradas al servicio de la revolución”, biografía escrita por Daniela Franco Pinto y Javier Del Carpio Sempértegui, y «El amor y la belleza. Una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná», escrita por Verónica Córdova.
Lo que cautivó al público
El primero de los detalles que llamaban la atención de los miles de asistentes al stand fue la réplica del arco lítico de la Casona Díez de Medina que data de 1775, réplica en la cual la población se tomó fotografías.
El segundo sector llamativo fue el espacio interactivo para la niñez, con propuestas modernas como juegos digitales, así como rompecabezas y el rincón de la creatividad, para que grandes y pequeños puedan pintar y dibujar.
Los juegos tuvieron el objetivo de que estas jóvenes poblaciones aprendan sobre arte y cultura. El primer juego se denominó la «Bitácora del saber»: una ruleta en la cual hay preguntas relacionadas a nuestra colección de obras de arte bolivianas y cultura general; si los participantes respondían correctamente las tres preguntas, ganaban un premio.
El segundo juego es el de la memoria, en el cual cada niño y niña tenía que encontrar los pares en 60 segundos entre autor y obra. Para este ejercicio, el Museo recurrió a bellísimas obras de Miguel Alandia Pantoja. A continuación, el espacio lúdico “El rincón del arte”, para pintar y crear.
Estas novedades creativas forman parte del área Pedagógica del MNA y se impulsan para fortalecer la Sala Lúdica y Didáctica “Munay”, que es el espacio inspirado para que niños y niñas conozcan el arte boliviano y generen pensamiento crítico, al tiempo de que puedan divertirse. Estos juegos que estuvieron en la FIL estarán habilitados en “Munay”, para el disfrute de nuestros visitantes.
También estuvo presente el programa “El Museo donde tú estás”, con réplicas de obras icónicas de la colección del Museo de diferentes épocas y escuelas. Allí, nuestros visitantes recibían una mediación con uno de nuestros guías, quienes daban información pertinente sobre la obra y el artista.
#culturaBO | El stand del MNA recibió 10.995 visitantes durante la Feria Internacional del Libro La Paz 2025. https://t.co/mrpobYoMRO pic.twitter.com/OkHAa9Vjx3
— RC Cultura y Espectáculos de Bolivia (@RCculturaBO) August 12, 2025
¡El arte, un derecho de todos y todas!
Facebook Comments