Reynaldo Lima y Paz Padilla son los miembros del sector cinematográfico boliviano, elegidos por la Coordinadora del Audiovisual Boliviano (CAB) como representantes ante la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine). Los delegados son parte del Consejo Asesor del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos durante todo 2020.
Los representantes fueron elegidos de entre cinco postulantes, mediante votación, en una reunión de representantes del sector realizada el 4 de enero de 2020. Padilla representa a la Asociación de Cineastas de Santa Cruz (Ascinescz) y Lima, al Movimiento del Nuevo Cine y Video Boliviano (MNCVB).
“En el Consejo Asesor tenemos la posibilidad de sugerir lineamientos a las autoridades, porque nosotros sabemos qué necesidades tenemos o qué ideas podríamos implementar o proponer, dado que conocemos nuestro oficio”, apuntó el delegado Lima.
El artículo 10 de la Ley Nro. 1134 del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos detalla que el sector cinematográfico y audiovisual debe elegir a dos representantes, que ejercerán el cargo por rotación. Los seleccionados “serán propuestos por los subsectores de: realizadores y guionistas; trabajadores técnicos; productores; distribuidores y exhibidores; y cine indígena, originario campesino, elegidos mediante sus instancias legítimas reconocidas”, se lee en la norma.
El Consejo tiene, entre sus funciones, proponer lineamientos para generar una estrategia de fomento al cine y los parámetros técnicos para el acceso al fondo concursable, además de velar por el cumplimiento de la Ley del Cine.
“La Coordinadora del Audiovisual Boliviano es la entidad que alberga la mayor cantidad de asociaciones y organizaciones del sector cinematográfico a nivel nacional”, subraya el acta de la reunión de la CAB. Los delegados no recibirán retribución ni dieta por su participación en el Consejo Asesor y su representación durará un año, tiempo en el que tampoco podrán acceder a ningún fondo concursable de la Adecine.
“Es un nombramiento muy importante, porque queremos representar a todo el gremio, hacer una sola fuerza, que pueda tener propósitos coordinados. Como sector, llegamos consenso democrático para tener las representaciones, al igual que se hizo con la elección de la directora de Adecine”, añadió Padilla.
La CAB está conformada por la Asociación de Cineastas de Bolivia (Asocine), la Asociación de Productores de Cine (Proda Bolivia), los Trabajadores Técnicos del Cine y Audiovisual, el Colectivo de Cineastas Independientes de Bolivia, el Movimiento del Nuevo Cine y Video Boliviano (MNCVB), la Fundación Cinemateca Boliviana, la Fundación Ukamau, la Fundación Cefrec, el Bolivia Lab, la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIOB), el Movimiento del Cine y Audiovisual Tarija (MCA Tarija), la Asociación de Cineastas de Santa Cruz (Ascinescz), la Asociación de Cineastas Tarija (Aciatar), la Asociación de Cineastas de Chuquisaca (Asocinech), la Asociación de Cineastas de Potosí (Ascine), la Asociación de Cineastas y Artistas Audiovisuales (ACIAA).
Facebook Comments