El programa “Beethoven en Bolivia” —celebración en La Paz por el 250 aniversario del natalicio del compositor alemán— reanudará sus actividades con 13 dinámicas que se desarrollarán hasta el 30 de septiembre. De manera virtual, el público podrá acceder a conciertos, conversatorios, proyecciones audiovisuales, entre otros eventos, que buscan acercar el legado del genio de la música clásica a la población.
Las activaciones para este mes —impulsadas por un comité integrado por la Secretaría Municipal de Culturas y 14 instituciones— comenzarán el miércoles 23, a las 18.30, con el recital: Obras para piano desde una visión jazzística. Los músicos Heber Peredo, Diego Ballón y Luis García unirán sus talentos para interpretar una serie de composiciones del nacido en Bonn (Alemania).
Un día después, la Fundación Flavio Machicado Viscarra y Sopocachi CineClub desarrollarán, desde las 19.00, la proyección, y posterior debate, del filme “Eroica” (2003), de Simon Cellan-Jones. El largometraje recrea la primera interpretación de la tercera sinfonía de Beethoven.
La jornada del viernes 25 contará con tres espectáculos musicales. El Departamento de Cultura y Arte de la Universidad Católica Boliviana estrenará, a las 18.00, un collage de fragmentos líricos tomados de sinfonías y oberturas del compositor. A las 18.30, el ilustrador Marco Tóxico presentará una elaboración gráfica de la sexta sinfonía.
Los actos de homenaje finalizarán con la puesta en escena de “Fidelio”, única ópera compuesta por el también pianista clásico. El evento se iniciará a las 19.00.
El sábado 26, a las 18.30, se realizará la segunda sesión del ciclo de análisis propuesta por la Fundación Flavio Machicado Viscarra.
El lunes 28 se develará el monumento restaurado de Ludwig van Beethoven. Autoridades del municipio paceño y de la Embajada de Alemania en Bolivia harán entrega del busto ubicado en el Montículo de La Paz, desde las 10.00. La obra contó con el apoyo de la Alcaldía de Boon.
Ese mismo día se desplegarán los conciertos: Beethoven, música desde la Ciudad Maravilla (10.30) y Paseando con Beethoven (11.00). Además, un curso de apreciación musical (18.00) y una conferencia performática (18.50) se llevarán a cabo durante la jornada.
Las actividades durante septiembre concluirán el miércoles 30 con la proyección audiovisual: Beethoven para niños. Desde las 10.30, los más pequeños del hogar podrán conocer, a través de cuentos, la obra del icónico pianista.
Finalmente, a las 18.30, la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos brindará un concierto con base en un montaje sonoro, narrativo y visual.
Las actividades serán transmitidas a través de las páginas de Facebook de las instituciones organizadoras, así como la de la SMC: La Paz Culturas.
Fuente: SECRETARÍA MUNICIPAL DE CULTURAS – SMC/GAMLP
Facebook Comments