El Anata Carnaval Paceño 2020 inició con la llegada del ch’uta y continuará con medio centenar de actividades durante más de dos meses. Conciertos, exposiciones, serenatas, el Corso Infantil, la farándula de pepinos, el Jisk’a Anata y el Martes de Ch’alla, son algunas de las propuestas que se desarrollarán hasta el 12 de abril.
Sintió el beso de su “amada” y de un brinco el Pepino “revivió” regalando sonrisas a las más de mil personas –entre ellas sus “viudas”– que asistieron a su “desentierro”, en la avenida Entre Ríos (detrás del Cementerio General). Minutos después, entre bailes y gestos pintorescos, el personaje paceño recibió tres llaves para “tomar las calles” de La Paz.
Eran las 12.00 y el paradero del Pepino era desconocido, nadie sabía dónde estaba. Sin embargo, minutos después, el personaje apareció en el interior de su ataúd, en la puerta del Cementerio General, y desde allí comenzó su “procesión” hasta la avenida Entre Ríos.
En medio de alaridos pidiendo que lo liberen de su “opresión”, el féretro fue llevado en hombros del secretario Municipal de Culturas, Andrés Zaratti, el gobernador de La Paz, Félix Patzi, el presidente de la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño, Ramiro Lazo, y el viceministro de Interculturalidad, Óscar García.
Una vez en el escenario principal, el Pepino recibió el beso de su “amada”, la presentadora de televisión Sandra Alcázar, y de un salto se puso a bailar junto a sus “compañeros de fiesta”: la cholita y el chuta. Ni siquiera una caída del escenario aminoró la alegría y la diversión del personaje de las carnestolendas.
“El Pepino es el principal personaje que tenemos en nuestro carnaval y en los últimos años ha estado acompañado del chuta y la cholita. Estos tres protagonistas representan la integración cultural de nuestra ciudad”, aseguró Zaratti durante el acto.
Fue la autoridad edil quien entregó al Pepino la primera llave (de color rojo) para que “tome las calles” paceñas. La segunda (amarilla) la obsequió el gobernador de La Paz y la tercera la dio el viceministro de Intercuturalidad.
Facebook Comments