• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»El origen de la saya de Los Yungas será retratado en una obra de danza

El origen de la saya de Los Yungas será retratado en una obra de danza

RC BoliviaBy RC Bolivia8 noviembre, 20192 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

(SMC/GAMLP). El origen de la saya es la temática de la obra “El tambor mayor de Los Yungas” de la Academia de EcoDanza Bolivia, que se repondrá el viernes 8 de noviembre, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. La pieza se estrenó en 2017 y se repone como un homenaje a su creadora Alejandra Gonzáles, quien falleció en septiembre de 2019.

“Con la obra contaremos la historia de la llegada de los esclavos negros de África a nuestro país, que va a dar origen a la danza de la saya boliviana. El proceso de traslado del otro continente, el paso por Potosí, cómo llegan a Los Yungas, los capataces, el tundiqui y cómo esto confluye en las danzas nacionales que tenemos hoy”, explicó William Aguirre, director de EcoDanza, quien creó la obra junto a Gonzáles.

Demo

La presentación es también un homenaje a quien se desempeñara como directora artística. “Queremos recordar el trabajo de mi esposa, quien destacó en la elaboración de trajes y aporto en la pieza”, añadió Aguirre.

El espectáculo se iniciará a las 19.30 y tienen una duración de cerca de 120 minutos. El precio de las entradas es de Bs 40 (platea), Bs 25 (galería) y Bs 10 (anfiteatro) y se venden en boleterías del teatro municipal.

En la puesta en escena de danza participarán 45 bailarines, de entre 15 y 40 años. Los danzarines forman parte de los elencos prejuvenil, juvenil, estable y de adultos. Además se mostrarán una estampa potosina, una ecuatoriana y otra peruana, como la danza caporal y cueca.

EcoDanza cuenta con 11 años de trayectoria artística. Llevó su baile a Argentina, México, Perú y a los nueve departamentos de Bolivia. Para más información sobre la presentación, llamar al 73207389 o visitar la página de Facebook: La Paz Culturas.

Facebook Comments

Demo
ballet saya afroboliviana Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad

Pablo Alejandro ‘El Caballero de la Bachata’ continúa conquistando mercados latinoamericanos

26 junio, 2022 Cultura

Centro Albor Arte y Cultura lanza talleres vacacionales de declamación, teatro y danza folclórica

26 junio, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022

Pablo Alejandro ‘El Caballero de la Bachata’ continúa conquistando mercados latinoamericanos

26 junio, 2022
Demo
Los más leído

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

“Hemos replegado al 100% del talento humano y esto lo hacemos constantemente para evitar que…

Facebook Comments

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022

Pablo Alejandro ‘El Caballero de la Bachata’ continúa conquistando mercados latinoamericanos

26 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.