La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) presentaron el libro «Alberto Villalpando: Profeta de sí mismo. Ensayo biográfico», escrito por el destacado músico y compositor Cergio Prudencio en la emblemática Sala Magna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). La histórica velada aconteció ante la presencia de amigos, discípulos y admiradores de la obra de una de las principales voces en el contexto de la creación musical contemporánea boliviana.
El evento se desarrolló con el apoyo del programa de Licenciatura en Música de la UMSS, quienes rindieron un emotivo homenaje a uno de los docentes más queridos y reconocidos de la institución. El maestro Alberto Villalpando asistió a la presentación de su libro biográfico y acompañó en la testera al presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez; al decano de la Facultad de Humanidades, Gunnar Zapata Zurita; al autor del texto, Cergio Prudencio; al comentarista, Luis Moya y al coordinador del programa de Licenciatura en Música, Hugo De Ugarte.
El grato acontecimiento inició con las palabras del maestro Villalpando. En su discurso, contó que una de las preocupaciones de su creación musical fue explicar, mediante los sonidos, la geografía boliviana, como lo hace el escritor Jaime Mendoza en su novela En las tierras del Potosí, en cuya obra se expresa la inmensidad de la naturaleza. Además, resaltó que sus composiciones rescatan las letras de la obra Patria de sal cautiva escrita por el gran Oscar Cerruto, obra escrita como homenaje al Pacífico.
El maestro agradeció a todos los asistentes por acompañarlo en un día histórico y emotivo para el país. De la misma manera, expresó su gratitud a la FC-BCB por considerarlo parte de la colección que rescata insignes personalidades del ámbito artístico y cultural, y reconoció a la FC-BCB por autorizar la adquisición de sus partituras musicales.
A su turno, el autor del libro, Cergio Prudencio tomó la palabra para expresar reconocimiento a su mentor y ser una guía y modelo a seguir para su formación. A la vez, manifestó su gratitud a la FC-BCB por haberlo invitado a escribir el libro, que se convirtió en un desafío. Así mismo, reconoció el trabajo de quienes coadyuvaron en la elaboración del texto, en la edición, las fotografías y la transcripción de las partituras musicales.
Prudencio explicó que la elaboración del libro fue un proceso largo, debido a las exigencias que se impuso y por el respeto a su maestro, quien lo marcó en su formación. Recordó que lo veía todos los días durante cinco años, experiencia que también fue fundamental para enriquecer el libro.
“Recuerdo la primera vez que escuché una obra de Villalpando, nunca había oído unas sonoridades así. Luego me detuve en ver cómo resolvía esas sonoridades abstractas en lo técnico. Fui el flautista en una obra donde ese instrumento es el objeto principal, profundicé mucho la propuesta de Villalpando en el marco del respeto. Sin esos componentes, hubiera sido imposible escribir el texto”, sostuvo.
El discurso del autor del libro cerró con palabras elogiosas a la colección Biblioteca Biográfica que impulsa la entidad cultural, subrayó su importancia y celebró el proyecto editorial emprendido por la FC-BCB.
Cronista de un peregrino
El comentario de la obra estuvo a cargo de Luis Moya, quien leyó un texto inspirador titulado Cronista de un peregrino. En su intervención, agradeció haber sido considerado para comentar el libro y contó que su lectura fue de un tirón. Citó varias reflexiones del autor que están escritas en el texto y reflexionó que el libro es más que solo una biografía, ya que va más allá de los datos de la historia y discurre sobre diversos aspectos de la vida, centrándose en la música, su labor como maestro y su relación con otras disciplinas como el teatro, la literatura, el cine, la gestión cultural, e incluso la espiritualidad.
“El libro está lleno de anécdotas, de notas de pie de página esclarecedoras y de referencias contextuales sobre lugares, periodos históricos, notas biográficas relativas a compositores, musicólogos, poetas, escritores, maestros del esoterismo, políticos, personajes, todos ellos, que acompañan su vida intelectual y artística”, manifestó.
El acto prosiguió con las palabras del decano de la Facultad de Humanidades, Gunnar Zapata, quien expresó su gratitud a los presentes por ser testigos de un momento especial para la cultura boliviana. “Es un honor estar aquí y contemplar la creación artística de un visionario de la música boliviana, escrita con lucidez por Cergio Prudencio. Villalpando no es solo un compositor de sí mismo, sino un profeta, cuya obra se transforma en un lenguaje musical”, aseguró.
Después del conmovedor discurso, el eximio pianista Miguel Carvalho interpretó cuatro piezas icónicas de Villalpando, a manera de homenaje a su prolífica labor musical.
Para cerrar el acto, el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, informó al público cochabambino sobre la colección Biblioteca Biográfica que impulsa la entidad cultural, con el objetivo de recuperar las semblanzas de aquellas personalidades cuyo aporte al país fue relegado por la historiografía oficial. Expresó también su admiración a quienes lo acompañan en la testera, sobre todo, al querido y admirado Alberto Villalpando.
“Son 25 volúmenes pensados como un homenaje de la Fundación Cultural del BCB al pueblo boliviano en el bicentenario de su independencia. El 8 de agosto, en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Paz, estaremos presentando estos libros. Usted querido maestro acompaña en este proyecto cultural a personalidades como Lorgio Vaca, Oscar Alfaro, Óscar Soria Gamarra, Encarnación Lazarte, Nilo Soruco, Gladys Moreno, Walter Solón Romero, Alfredo Domínguez, Inés Córdova – Gil Imaná, Felipe V. Rivera y cerramos estas biografías con Roberto Choque Canqui (primer historiador aymara) y cerramos con un homenaje en vida a Matilde Casazola”, agregó.
Oporto también anunció la adquisición de la obra musical del maestro Alberto Villalpando, la misma será entregada en el marco del XV Congreso de Archivología del Mercosur (CAM) 2025, espacio donde se reúnen las eminencias del mundo archivístico.
El encuentro musical culminó con una fotografía oficial que inmortalizó el grato acontecimiento que rindió homenaje a uno de los músicos más prolíficos del país. El libro está disponible en la librería de la FC-BCB, ubicada en la zona Sopocachi, zona Fernando Guachalla, y tiene un precio de Bs. 70. También se hacen envíos a todos los departamentos del país.