El gobierno de la presidente Jeanine Añez decidió retirar a Bolivia del grupo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), cuyos fundadores fueron Venezuela y Cuba. Similar decisión de retiro se pretende hacer con UNASUR.
El anuncio lo dio a conocer la canciller Karen Longaric en Palacio Quemado, cerca del mediodía de este viernes.
La autoridad hizo alusión al tema por la presencia del cesado canciller Diego Pary en Nicaragua, donde dijo que no había renunciado y que aún fungía como representante diplomático en una reunión del ALBA-TCP.
Este mencionado organismo multilateral fue impulsado en su creación por Venezuela y Cuba en 2004, Bolivia se adhirió en 2006, luego de la asunción a la presidencia de Evo Morales. Hasta 2013, ALBA-TCP contaba con nueve miembros, sin embargo Ecuador se retiró en 2018, bajo la presidencia de Lenin Moreno.
Longaric mencionó que el gobierno de Añez también pretende abandonar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
“Hemos decidido denunciar el tratado de UNASUR vamos a hacer conocer estas decisión hacia la asamblea legislativa que es la que tiene que procesar la salida de Bolivia de la UNASUR (…) hay una decisión política y jurídica de retiro, además en los hechos UNASUR no existe, quedan cuatro estados que serían los que están sustentando a un organismo que en los hechos no existe, no opera y no nos beneficia”, aseveró la canciller boliviana.
Durante la gestión de Morales se impuso la construcción del parlamento de la UNASUR cuya sede está en Cochabamba, a la fecha no entra en funcionamiento y los predios están desocupados.
Este organismo multilateral surgió en 2008 con un tratado consultivo que entró en vigor en 2011. Fueron doce estados miembros que apoyaron su funcionamiento, a la fecha solo quedan cuatro.
La decisión de la Mandataria se da en un momento que Bolivia denuncia la injerencia de ciudadanos y cuerpo diplomático venezolano. Añez decidió romper relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro y dar un giro a la posibilidad de reconocer a Juan Guaidó.
Facebook Comments