Tendencia irreversible y reacción inmediata del mercado
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, informó que con el 97,56% de actas computadas, los resultados muestran una tendencia irreversible a favor del binomio Paz–Lara.
Minutos después de ese anuncio, diversas páginas de compraventa digital publicaron cotizaciones del dólar paralelo con una suba repentina de más del 15% respecto a la semana anterior.
La reacción del mercado paralelo evidencia la incertidumbre económica que algunos sectores perciben ante el cambio de gobierno, pese a que los analistas financieros consultados recomiendan “esperar la oficialización de los resultados y las primeras medidas del nuevo gobierno” antes de tomar decisiones apresuradas.
Variaciones del dólar paralelo durante la semana
Según datos del portal especializado dolarboliviahoy.com, entre el 13 y el 17 de octubre de 2025 se registraron movimientos en la cotización del dólar paralelo, aunque dentro de un rango controlado.
Sin embargo, tras el cierre de la jornada electoral, el salto fue notorio.
Fecha | Venta (Bs) | Compra (Bs) |
---|---|---|
Lunes 13 de octubre | 12.98 | 13.06 |
Martes 14 de octubre | 12.86 | 12.97 |
Miércoles 15 de octubre | 12.87 | 12.94 |
Jueves 16 de octubre | 12.80 | 12.89 |
Viernes 17 de octubre | 12.82 | 12.91 |
Hasta el cierre de esta nota, el tipo de cambio paralelo se ubicaba en torno a Bs 15, reflejando una reacción inmediata tras conocerse los resultados electorales.
La moneda estadounidense en el mercado informal ha mostrado una tendencia alcista durante los últimos días, situación que preocupa a comerciantes e importadores.
Un indicador seguido de cerca por la población
El comportamiento del dólar paralelo se ha convertido en un termómetro económico y político en Bolivia.
La diferencia creciente entre el tipo de cambio oficial y el del mercado informal genera incertidumbre entre la población, especialmente en contextos de transición política o crisis de confianza.
Los especialistas advierten que el valor real del dólar paralelo dependerá de la política económica que adopte el nuevo gobierno a partir de enero de 2025, en especial respecto a las reservas internacionales y la oferta de divisas en el sistema financiero.
Facebook Comments