Por: Milen Saavedra
Canciones de bandas de metal melódico como Mago de Oz, Rhapsody of Fire, Nightwish, Epica y otras serán versionadas en la nueva presentación de la temporada de Metal Rock Sinfónico del Coro ArteCanto – EMI, de la ciudad de Santa Cruz.
La cita es el sábado 22 de agosto, a las 20.00, a través de plataforma Hexagone.
“La idea surge porque vimos que en las orquestas sinfónicas y ensambles se da mucho énfasis a géneros de películas, música de Walt Disney, compositores bolivianos, compositores contemporáneos, clásicos, barrocos; pero muy pocas veces a este género rockero, metalero. Además, se tiene que esperar muchos meses para poder ver una banda que nos guste. Entonces, en esta ocasión quisimos ser recíprocos con el público fiel del rock, del metal y poderles dar otro tipo de sonido porque es una banda acompañada de violines, de chelos, de un coro y de solistas. Eso le da otro sonido, otra textura a la música”, resaltó Giovanna Montaño, directora del Coro ArteCanto – EMI y de la puesta en escena, además de la encargada de la parte artística y de organización.
La artista comentó que ya habían hecho esta temporada el año pasado en Santa Cruz. Se presentaron tres noches seguidas en teatro lleno. En ese sentido, la propuesta es una nueva versión con algunos temas seleccionados de la anterior temporada.
“Decidimos hacer el concierto que se hizo el año pasado en la Casa de la Cultura y llevarlo a las plataformas virtuales para que toda Bolivia y no solo gente de Santa Cruz pueda tener acceso; que todo el público metalero y rockero pueda ingresar a verlo y esperamos que nuestra propuesta sea agradable”, indicó.
La propuesta es presentar obras de grupos que no se interpretan comúnmente en Bolivia a nivel orquestal y coral junto a una banda. El repertorio incluye canciones como “La Costa del Silencio”, “Fiesta Pagana” y “Hoy toca ser feliz” de Mago de Oz; “El fantasma de la ópera” y “Sleeping Sun” de Nightwish; “Solitary Ground” de Epica; y “Emerald Sword” de Rhapsody of Fire
“Todo este repertorio tiene un contraste que maneja mucha energía y mucha tranquilidad, al mismo tiempo. Son obras que tienen mucha riqueza musical en el uso de ciertas estructuras tanto melódicas como armónicas, eso le da una belleza que no necesariamente todos los grupos de metal y rock tienen. Por ejemplo, Rhapsody es un grupo que tiene una gran riqueza musical y aunque no es el único, hace un uso muy dinámico del violín. Eso, permite que sea accesible para todo público. Si bien llegaron el anteaño pasado y fue un concierto de características únicas, no tenían coros ni orquesta.”, agregó Montaño.
La directora comentó que se considera una gran seguidora, desde muy joven, del movimiento rock metalero. Comenzó escuchando música de grupos como Nightwish o Épica, luego conoció a Rhapsody of Fire y Mago de Oz.
Serán 40 artistas las que subirán al “escenario virtual” el sábado, entre el coro, el grupo base y la orquesta.
“Entre los músicos tenemos a Jesús Oliva en la guitarra, quien ha logrado trascendencia internacional. También Mauro Zapata, un cantante que participa con la Filarmónica de Santa Cruz y también se dedica al género. Yo, que soy cantante lírica. Y Rebeca Villarroel, una violinista que toca en la Filarmónica de Santa Cruz y en el ensamble Aracaenda, que ha viajado por Europa, y, finalmente, el coro Arte Canto EMI, de la Escuela Militar de Ingeniería de Santa Cruz”, detalló Montaño.
Por otro lado, comentó que la preparación para el concierto virtual le llevó a investigar y conocer qué equipos se necesitan, qué programas usar, qué software hay para editar videos y audio; qué plataforma utilizar. En este último caso, eligieron Hexagone, que se creó en Sucre y permite transmitir una presentación con calidad.
Respecto a la situación actual, la artista indicó que representa un desafío para ella y su elenco, ya que la cuarentena les obligó a estar lejos de los escenarios por mucho tiempo.
“Es realmente un logro porque los artistas hemos tenido que reinventarnos, buscar estrategias y alternativas de llegar al público. Antes el público venía hacia nosotros, llegaba al teatro, a la Casa de la Cultura, a cualquier escenario. Pero ahora nosotros estamos intentando llegar a ellos. La cuarentena ha puesto a los artistas en una posición precaria porque si bien muchas personas y grupos se dan modos de poder salir o seguir trabajando, el artista todavía no ha generado esa posibilidad; los teatros, las puestas en escena, las producciones están aún pausadas. Nosotros también tenemos familia, hijos y nuestros ingresos se van al tacho”, detalló.
En ese sentido, resaltó que los espectadores no pueden acostumbrarse a ver conciertos gratuitos, sino que debe ser consciente que tiene un valor y se debe invertir en ello.
“En la cuarentena, el artista ha acompañado al público gratuitamente por meses. Se ha visto en el Facebook que muchos artistas han dado conciertos gratuitos, pero hay un momento en el que también hay que darle a entender al público que el arte vale y que estamos hablando de carreras, que no es un hobby, que necesitamos vivir y tener qué comer, que se valore el arte”, aseveró.
El costo de la entrada es de 30 bolivianos. Para ingresar, el usuario debe registrarse en https://live.hexagone.com.bo/ y se puede pagar el ingreso mediante transferencia, depósito o enlace QR.
Facebook Comments