El Comité Municipal de Seguridad Alimentaria de La Paz (CMSA-LPZ) se suma a la preocupación generalizada respecto a la calidad del agua en el municipio y la Región Metropolitana de La Paz. En ese marco, la mesa de Medio Ambiente de la plataforma ha determinado llevar a cabo una Consulta Ciudadana sobre el Agua con el propósito de generar un espacio informativo y de diálogo entre autoridades y sociedad civil para abordar esta temática y conocer a mayor detalle las acciones e inversiones que se vienen realizando desde diferentes entidades públicas para garantizar la disponibilidad de agua en cantidad suficiente y calidad.
Con esta finalidad, se ha invitado a autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ministerio de Minería y Metalurgia, EPSAS, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y expertos de diferentes instituciones académicas, de investigación y sociedad civil, quienes se reunirán este jueves 31 de agosto a las 14:30 en el restaurante Vienna, de la calle Federico Suazo #1905.
La información limitada y en muchos casos ambigua, que se brinda a la población sobre el estado de este recurso fundamental para la vida, la producción agropecuaria, la seguridad alimentaria y la salud pública ha generado confusión y desconocimiento de la situación real en cuanto a la calidad y cantidad de agua de la que dispone La Paz, y obstruye cualquier oportunidad de ejercer un correcto control social sobre su abastecimiento.
En meses anteriores, la ciudadanía paceña ha denunciado problemas con la calidad del agua, provocando una alerta permanente, a pesar de los reportes de las entidades llamadas por ley a garantizar su correcto tratamiento para el consumo humano, los cuales señalan que los resultados de los análisis están dentro de los márgenes normales y por tanto que este recurso es potable.

A ello se suman, las actividades mineras, muchas de ellas ilegales, que se realizan cerca de las represas de agua y que representan una amenaza de contaminación permanente. Lamentablemente, hasta la fecha no ha quedado claro para la población cuál es la situación de los contratos, concesiones y licencias ambientales de cada empresa o cooperativa.
Ante esta situación, el CMSA-LPZ ha emitido un pronunciamiento, en julio del presente año, alertando sobre los riesgos que representan los altos índices de contaminación ambiental y los cambios climatológicos por los que se viene atravesando en torno a la sequía y el alza de temperaturas.
El documento expresa la urgencia de una mayor transparencia en la gestión pública del agua, pero además demanda un trabajo conjunto que aborde de forma integral el abastecimiento del agua, ya que la Región Metropolitana de La Paz es altamente vulnerable en términos de disponibilidad de este recurso. Añade la necesidad de crear un plan de contingencia para hacerle frente al fenómeno de El Niño.
Esto implica adoptar todas las acciones necesarias para evitar y sancionar actividades mineras, económicas e industriales que actualmente descargan todo tipo de contaminantes a las fuentes de agua, incumpliendo los límites permitidos en la Ley 1333. A su vez, se exhorta a las autoridades correspondientes a realizar las inversiones necesarias para tratar las aguas residuales generadas en cada municipio, a invertir en sistemas de drenaje diferenciados y a disminuir las pérdidas de agua en los sistemas de distribución.
Web: https://cmsa-lpz.bo/

Facebook Comments