RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto
  • Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz
  • Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región
  • Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP
  • Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”
  • Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses
  • Delifest 2023: un viaje sensorial gastronómico por seis países gracias a CBN, a través de su marca Pepsi
  • CBN está en busca de talentos que se incorporen a la compañía a través de su programa Trainee 2024
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
domingo, septiembre 24
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

El Centro de la Cultura Plurinacional consolida su gestión 2020 y se prepara para nuevos desafíos

RC CulturaBy RC Cultura31 diciembre, 2020 Cultura 3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un año de migración a la gestión cultural virtual.

Este 2020 ha sido un año en que toda certeza y estructura fueron puestas a prueba, fue un año que nos recordó la fragilidad y fortaleza de la que estamos hechos. Pudimos evidenciar, en medio de la adversidad, que la creatividad es una de las potencias que permiten al ser humano sobrellevar los obstáculos. Durante este proceso pandémico se generaron, de forma creativa, otras maneras de convivir, otras maneras de trabajar, otras maneras de generar espacios de encuentro; todo fue otro, uno mismo fue otro.

El Centro de la Cultura Plurinacional, así como todas las instituciones artístico culturales de distintas partes del mundo, incorporó en su gestión sobre la marcha la migración a la virtualidad. Mudó la forma de trabajo para poder continuar ofreciendo sus servicios y llevar hasta el hogar de todos sus públicos la agenda artístico cultural que le caracteriza: conciertos, obras de teatro, exposiciones de artes visuales, conversatorios, conciertos de música, talleres, lecturas y otros.

En este proceso de profundo aprendizaje, el CCP afianzó y fortaleció el trabajo que debe realizar para cumplir los objetivos y la misión que le fueron encomendados al momento de su creación en concordancia con la misión visión y Plan Estratégico Institucional de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Es por tal motivo, como cada final de año, que como institución de Estado compartieron y dieron a conocer los resultados de su trabajo.

Un viraje de lo presencial a lo virtual

Con un freno en seco, las actividades presenciales dejaron de realizarse a mediados de marzo, época en que el país ingresó a un periodo de cuarentena. A partir de esa fecha la virtualidad tomó protagonismo y se ejecutó la agenda cultural a través de las redes sociales del CCP. Durante el 2020 se realizaron un total de 108 actividades artístico culturales, de las cuales 38 fueron presenciales y 70 virtuales. Se inició el 2020 con actividades presenciales, luego se migró a la virtualidad y actualmente se ingresa a un periodo semipresencial.

Entre las 108 actividades artísticas y culturales se realizaron 13 exposiciones o actividades de Artes Visuales, 14 talleres de educación, 18 propuestas de investigación, 22 obras de artes escénicas de danza y teatro, 9 conciertos de música de diferentes géneros, 11 proyecciones audiovisuales, 15 actividades de la Biblioteca Isaac Sandoval Rodríguez, además de la atención a usuarios en sala, visitas guiadas y diversas actividades de la exposición permanente “Diálogos con la madera” del escultor Marcelo Callaú.

El desarrollo de estas actividades enmarcadas en el Plan Operativo Anual (POA), lanzan como resultado cifras muy alentadoras con una cantidad de 5.101 asistentes y participantes presenciales, 528 usuarios de la biblioteca y más de 400.000 personas alcanzadas en redes sociales.  

Paola Claros, Directora del CCP, comenta “la experiencia del aprendizaje en el escenario pandémico fue asombroso de parte de todo el equipo del CCP, tanto administrativo como el cultural, ya que innovamos creativamente la posibilidad de realizar nuestra agenda cultural de manera presencial, virtual y semipresencial, potenciamos nuestras redes sociales y gestionamos las actividades culturales en este nuevo escenario junto a nuestros grandes aliados que son los artistas, gestores culturales, colectivos artísticos, instituciones públicas y privadas y toda la comunidad del territorio virtual. Vimos el potencial de llegar más allá del territorio físico alcanzando a nuevos públicos locales, nacionales e internacionales. Para el 2021 tenemos proyectado continuar la gestión de manera semipresencial, celebrando la posibilidad de vivir la experiencia presencial que tanto extrañamos, estamos trabajando en nuevas propuestas de los programas y proyectos que venimos desarrollando para potenciarlos el próximo año”.

Facebook Comments

anuario ccp Centro de la Cultura Plurinacional
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

La familia Garrett Mendieta dona valiosa colección de minerales a la Fundación Cultural del BCB

«No pare remix», la canción que une a las reinas de República Dominicana, Natti Natasha y Tokischa

Beéle, Farruko y Jason Derulo se juntan en el remix de «Santorini»

El muralista Lorgio Vaca Durán recibe el Cóndor de Los Andes por su destacada trayectoria

Conforman el Comité de Salvaguardia de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder

Últimas publicaciones

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

23 septiembre, 2023

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

23 septiembre, 2023

Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región

23 septiembre, 2023

Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP

23 septiembre, 2023

Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”

23 septiembre, 2023

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

22 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.