• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»«El Bufón Maldito»: suspenso, horror y crimen

«El Bufón Maldito»: suspenso, horror y crimen

RC CulturaBy RC Cultura6 octubre, 20203 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Dirigida por el realizador mexicano Agustín Tapia, la coproducción entre México y España se estrena el jueves 8 de octubre. Su mayor característica es la cantidad de giros inesperados.

Este 8 de octubre se estrenará “El Bufón Maldito”, una escalofriante película que dejará helado al espectador con una trama sobre las bajas pasiones familiares vistas a través de la mirada de una inocente niña, informó BF Distribution en una nota de prensa.

Demo

¿Se imaginan que los niños podrían ver y comprender todo lo que los adultos cuando creen que nadie los ve? Esto es lo que propone esta excepcional película mexicana que teje una historia de suspenso, horror y crimen a través de los ojos de Pamela (Valery Said), una niña que está a punto de cumplir 8 años y que recibe como regalo un misterioso muñeco llamado Hellequin.

Este regalo cambiará la vida, no sólo de Pamela, sino de su familia, que guarda graves secretos y traiciones. Hellequin, el bufón maldito, en realidad sólo es un vehículo que exhibe las más bajas pasiones de los familiares de la niña, formándose así un thriller que mantiene al espectador en suspenso constante.

Dirigida por el realizador mexicano Agustín Tapia, esta coproducción entre México y España fue rodada en distintas locaciones y su mayor característica es la cantidad de giros inesperados que tiene la historia, en un guion que no da espacio a lugares comunes.

Se trata, además, de la primera película que la actriz mexicana Fernanda Castillo hace en el género de suspenso, luego de que su carrera estuvo enfocada principalmente a la comedia y al drama. Ella interpreta a Nuria, la mamá de la pequeña Pamela. El resto del elenco está conformado por Juan Ríos (papá) y por Iván Arana (el tío Esteban).

La película tiene rasgos poco comunes en el cine mexicano ya que, el horror proviene de algún elemento exterior, pero en este filme el mal no está escondido sólo en uno, sino en las propias personas, en los adultos, que son la antítesis de la inocencia infantil.

Sobre el director:

Filósofo egresado de la Universidad Autón de Nuevo León y experto en realización por el Centro de Capacitación Cinematográfica, Agustín Tapia tiene un historial que lo avala como uno de los proyectos con propuestas más frescas en el cine mexicano. Es ampliamente reconocido por sus trabajos anteriores, como Club eutanasia (2005), que obtuvo el Premio del público en el XX Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y Cine a mano (2006), nominado al Ariel 2009 en la categoría de Mejor Cortometraje Documental.

Facebook Comments

Demo
Agustín Tapia El Bufón Maldito Fernanda Castillo Película
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022 Cultura

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022 Cultura

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Demo
Los más leído

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

La Paz, 16 de mayo de 2022. Una veintena de cuadros a pastel se halla montada…

Facebook Comments

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.