• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»El Archivo Nacional de Bolivia: un mundo por descubrir, una memoria para difundir

El Archivo Nacional de Bolivia: un mundo por descubrir, una memoria para difundir

RC CulturaBy RC Cultura16 octubre, 20204 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Investigadores de una treintena de países visitan el Archivo Nacional

El Archivo Nacional de Bolivia celebra este 18 de octubre 137 años de creación, constituyéndose en el repositorio documental más importante del Estado Plurinacional. Conserva aproximadamente 8.000 metros lineales de documentación archivística procedente de diversas instituciones públicas de la época colonial y republicana, a las que se suman importantes colecciones privadas y/o archivos particulares.

Demo

El Archivo Nacional custodia 117 fondos documentales (colecciones), con 378.163 imágenes digitalizadas de documentos de archivos; más de 70 catálogos, inventarios y guías. Varios de sus documentos han sido declarados Memoria del Mundo por la UNESCO. Entre ellos toda la documentación de la Audiencia de La Plata (32.223 documentos que totalizan más de 780.000 folios u hojas); la colección de Partituras y Particellas de la Iglesia Catedral de la ciudad de La Plata (más de 14.000 folios) y otros documentos trascendentales.

Dada su importancia, el Archivo Nacional ha recibido la visita de investigadores de una treintena de países desde Japón hasta la Patagonia. Según las cifras del repositorio, entre el 2004 y el 2015, más de 2.700 investigadores nacionales y extranjeros consultaron algunos de los valiosos documentos que se conservan en Sucre. Más de la mitad de los usuarios son de Bolivia, y la otra parte, proviene de Argentina, Estados Unidos, Chile, España, Perú, Alemania, Bélgica, Japón, Austria, Francia, Canadá, Australia, Brasil, Gran Bretaña, Colombia, Dinamarca, Irlanda, Italia, Jamaica, México, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Rusia, Suiza, Suecia, Portugal, Corea del Sur, Uruguay y Venezuela.

Entre los documentos más solicitados se encuentra el Fondo de la Audiencia de la Plata, el tribunal de apelación de la Corona española con sede en la ciudad de La Plata o Chuquisaca (hoy Sucre); los acuerdos del Cabildo Secular de Potosí –que contienen las actas celebradas por el ayuntamiento– y los escritos sobre las concesiones de estancos (monopolios) del tabaco y los naipes que concedía la monarquía en ultramar para alimentar sus arcas.

El Archivo Nacional fue creado como Archivo General de la Nación durante el gobierno de Narciso Campero mediante Ley de 18 de octubre de 1883 con los documentos de la Audiencia de Charcas. En 1898, durante la presidencia de Severo Fernández Alonso, recibió la misión de “asegurar la conservación ordenada y clasificada de los documentos” de los poderes Legislativo y Ejecutivo de la República.

La fecha tardía de creación del Archivo Nacional con relación a la Biblioteca Nacional -fundada en julio de 1825 como Biblioteca Pública de Chuquisaca– obligó a que los fondos documentales producidos por las instituciones coloniales de Charcas y los generados en los primeros 60 años de la República, tuviesen que reunirse y conservarse inicialmente en la mencionada Biblioteca. Fue Gabriel René Moreno quien llevó a cabo en Sucre la primera acción de salvamento de la documentación de archivo, trasladándola de varios depósitos dispersos en la ciudad hasta la Biblioteca Nacional de Bolivia. Fue también este patriota quien influyó, notablemente, en la creación del Archivo Nacional, del cual fue uno de sus más conspicuos protectores, hasta su muerte.

Desde 1935, el Archivo Nacional de Bolivia funciona junto con la Biblioteca Nacional de Bolivia bajo una misma dirección, denominándose, por ello, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB). Estuvo bajo dependencia del Ministerio de Educación y Cultura, en 1986 pasó a tuición del Banco Central de Bolivia y en 1995 fue transferida a la Fundación Cultural del ente emisor.

En homenaje a la creación del Archivo Nacional por Resolución Ministerial Nº 799 del 2012, cada 18 de octubre se conmemora el Día del Archivista Boliviano, para reconocer la valiosa labor de estos profesionales responsables de conservar la memoria escrita de la larga historia país.

Facebook Comments

Demo
137 años Archivo Nacional de Bolivia Día del Archivista Boliviano Fondo de la Audiencia de la Plata repositorio documental
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022 Actualidad

El MNA ofrece actividades virtuales y presenciales y Villa de París abre sus puertas en la Noche del Patrimonio Cultural

19 mayo, 2022 Cultura

El pensamiento trivalente del hombre andino es reflejado en “Máscaras”, de Ligia Siles

19 mayo, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

El Círculo de la Unión invita a ver la ciudad de una forma diferente, de…

Facebook Comments

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.