• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Sociedad»Los desafíos de la educación en la era digital reúnen en un foro virtual a autoridades, docentes, investigadores e instituciones nacionales e internacionales

Los desafíos de la educación en la era digital reúnen en un foro virtual a autoridades, docentes, investigadores e instituciones nacionales e internacionales

RC BoliviaBy RC Bolivia20 abril, 20213 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Ante los retos que impone la adecuada implementación de la educación virtual por la pandemia y la urgencia de generar sinergias entre los diferentes actores de la educación, Unifranz en colaboración con Virtual Educa organiza el II Foro Internacional de Educación Superior “Desafíos de la Educación en una era digital”, el 22 y 23 de abril.

Con este foro, ambas instituciones buscan generar un punto de encuentro en el que confluyan actores claves en educación, y así poder articular una red a través de la cual estos contribuyan -desde sus respectivos enfoques- a promover una educación de calidad en el proceso de regulación de la educación virtual en Bolivia.

Demo

Para tal fin, se ha convocado a autoridades nacionales e internacionales; legisladores; docentes de instituciones públicas, privadas y de convenio de educación inicial y superior; investigadores; instituciones académicas nacionales e internacionales; profesionales y miembros de la sociedad civil, quienes trabajarán basados en dos pilares: La Educación Superior en una era digital y los Nuevos contextos y demandas de la Educación Superior.

La Arq. DESA Verónica Ágreda de Pazos, Rectora de Unifranz, y Adelino Sousa, director ejecutivo de Virtual Educa, invitan a autoridades, especialistas y profesionales que trabajan por la educación en Bolivia a sumarse a este trascendental momento de análisis y prospección de vías para la imprescindible transformación educativa.

El jueves 22 está programado para que expertos internacionales abran el debate con una agenda que incluye temas como el estado del arte en la transformación digital en los sistemas educativos en América Latina, los retos de la educación presencial y virtual post-pandemia en una era digital, la tecnología y el futuro de la universidad, y los educadores del siglo XXI después de la pandemia.

El viernes 23 se programan disertaciones acerca de innovación e inclusión para una educación de calidad; ecosistemas de investigación; innovación y desarrollo; alcance, impacto y costo; y la sociedad civil en los nuevos contextos.

El evento se desarrollará a través de las plataformas de Facebook y YouTube de Virtual Educa y Unifranz.

El antecedente del encuentro fue el I Foro Internacional de Educación Superior “Desafíos de la Educación en una era digital”, que se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el 11 y 12 de marzo de 2020.

En esa ocasión se abrió un espacio de reflexión, análisis y debate a partir de tres ejes temáticos: Tendencias en Educación Superior en el siglo XXI; Políticas Públicas y de Gestión para la Educación Virtual y Plataformas, y Herramientas Tecnológicas para la Educación Superior. 

La primera edición contó con la participación de autoridades nacionales como el Ministro de Educación y el Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural; Rectores de las universidades públicas, privadas, indígenas y de régimen especial de Bolivia; y expertos en Educación Superior con amplia experiencia en la implementación de sistemas educativos, la generación de políticas públicas e implementación de la legislación vigente en otros países.

Unifranz trabaja estratégicamente con Virtual Educa, “influyendo en la importancia de modernizar las políticas educativas en nuestro país, colaborando a nivel gubernamental para impactar el sistema educativo boliviano a través de la transmisión de conocimientos y experiencias internacionales. Por eso surge esta sinergia con Virtual Educa para impactar a los stakeholders en diferentes niveles: global, nacional, local y universitario en la modernización de la educación y la prospectiva del futuro.  El desafío hoy, es legislar una educación virtual para todos los bolivianos, que permita la democratización del acceso a tecnologías para aprender y construir así un mejor futuro para todos”, destaco Bruna Romero, directora de Relaciones Internacionales en Unifranz.

Facebook Comments

Demo
educacion en era digital foro educacion superior Unifranz Virtual educa
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Unifranz se convierte en la primera universidad en Bolivia con certificación «Great Place To Work»

29 junio, 2022 Institucional

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022 Ciudad

Centro Albor Arte y Cultura lanza talleres vacacionales de declamación, teatro y danza folclórica

26 junio, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022

Impuestos Nacionales pide a un humorista tiktoker retractarse de un video y luego se retractan

29 junio, 2022
Demo
Los más leído

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Ya solo quedan cerca de 2.000 pero los pobladores del municipio Uru Chipaya conservan su…

Facebook Comments

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022

Impuestos Nacionales pide a un humorista tiktoker retractarse de un video y luego se retractan

29 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.