La propuesta de Paz de legalizar vehículos indocumentados generó fuertes críticas en Chile, donde sectores políticos consideran que fomenta el contrabando y el crimen organizado. El gobierno chileno ya expresó oficialmente su preocupación el pasado 2 de agosto a través de su ministro de Interior, Álvaro Elizalde.
Rodrigo Cuevas, candidato a diputado por el Partido de la Gente (PDG), propuso suspender de manera inmediata el Tratado de 1904 como medida de presión contra Bolivia.
“Si Bolivia sigue en esa actitud desafiante con los chilenos, así como perdieron el mar, van a perder el tratado de libre tránsito con el que se han beneficiado hasta hoy”, afirmó Cuevas en un video difundido en sus redes sociales.
El legislador agregó: “¿Se dan cuenta lo terrible que sería que un Estado avalara el crimen organizado? Eso está ocurriendo en Bolivia, donde un candidato propone legalizar todos los autos chutos”.
En la misma línea, el senador chileno Iván Moreira (UDI) aseguró que la iniciativa de Paz representa “un incentivo al contrabando de vehículos robados, perjudicando a propietarios chilenos”.
Por su parte, el candidato presidencial boliviano aclaró que su propuesta no busca legalizar autos robados, sino regularizar los vehículos indocumentados, especialmente utilizados en áreas rurales, para garantizar empleo y evitar persecución a miles de familias.
La polémica evidencia una nueva tensión diplomática entre Bolivia y Chile, con el Tratado de 1904 en el centro del debate, mientras la propuesta de Rodrigo Paz continúa generando repercusiones en la política interna y externa.
Vea la publicación original:
Ver esta publicación en Instagram
Facebook Comments