• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Institucional»Día de la Tierra 2021: Coca-Cola Bolivia reafirma su compromiso y trabajo en el cuidado del planeta

Día de la Tierra 2021: Coca-Cola Bolivia reafirma su compromiso y trabajo en el cuidado del planeta

RC BoliviaBy RC Bolivia21 abril, 20216 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Este 2021, Coca-Cola Bolivia continuará trabajando con sus aliados locales en iniciativas en pro del planeta.
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

El cuidado del planeta está en el ADN de la Compañía Coca-Cola en todos los países donde opera. En Bolivia, este compromiso se materializa a través de acciones concretas que incluyen un amplio abanico de proyectos: desde los vinculados al cuidado del agua y la seguridad hídrica, hasta iniciativas en pro del reciclaje. En ese camino, las alianzas con Gobiernos, organizaciones sociales y otras empresas han sido la pieza fundamental para el éxito.

En el marco del Día de la Tierra repasamos estos proyectos:

Demo

Juntos por el agua

A nivel global, la Compañía Coca-Cola se propuso hace ya varios años devolver a la naturaleza cada gota de agua que utiliza en sus bebidas y procesos productivos. En Bolivia, la meta se cumple desde 2019. Ese desafío se ha hecho realidad gracias a una política sostenida de cuidado, reducción de consumo y tratamiento de agua en las plantas embotelladoras, y a proyectos de cuidado y protección de cuencas junto a socios locales.

En ese sentido, Coca-Cola Bolivia participó durante tres años (2017 -2019) del proyecto “Cosecha Azul” junto a las ONGs Catholic Relief Services (CRS) y la Fundación AGRECOL Andes en la iniciativa enfocada en la protección de fuentes de agua de Cochabamba a través de acciones para la restauración en cuencas y la gestión integral de recursos hídricos. En ese tiempo se logró reponer 120 millones de litros de agua mediante la protección de 300 hectáreas de suelo y se optimizó la producción agropecuaria de 100 productores de las localidades rurales. 

San Félix (Coroico-La Paz) cuida su tesoro más preciado y mejora el acceso a agua segura.

En la actualidad, Coca-Cola Bolivia participa del proyecto Reposición de la huella Hídrica en seis municipios de Santa Cruz, desde 2017, y cuatro de La Paz, desde 2019, junto a Fundación Natura, una de sus grandes aliadas locales.  El proyecto en Santa Cruz de la Sierra se centra en la protección del Río Piraí y el Río Grande, que son los más importantes de Bolivia en cuanto a consumo humano: los acuíferos de esas zonas suministran agua potable a cerca de tres millones de habitantes de la ciudad y agua de riego para la producción agrícola en todo el departamento. Mientras que, en los cuatro municipios del trópico paceño, a un año de comenzar con la iniciativa, se ha logrado conservar 2.650 hectáreas de bosque. Además  se han desarrollado proyectos de mejora en el acceso al agua de varias comunidades.

El proyecto de Reposición de la Huella Hídrica propone un modelo colaborativo con productores locales para proteger los bosques y, así, preservar las fuentes de agua dulce. Los propietarios de las tierras -que viven en la parte alta de la cuenca- reciben incentivos para su producción y se comprometen a preservar el bosque nativo en sus predios. En cinco años de trabajo, bajo el sistema de  Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), se ha logrado conservar 28.000 hectáreas de bosque, lo que permitió la infiltración subterránea de 1.978.000 metros cúbicos de agua y beneficiar 481 familias.

Basilia Sullca, una emprendedora de la Comunidad Nuevo Surutú, en el Municipio El Torno, que desde 2018 se dedica a la cría de peces junto a su esposo Víctor Amador.

Juntos por el reciclaje

Hace una década, Coca-Cola Bolivia dio un gran paso hacia la economía circular: incorporó por primera vez resina reciclada en la fabricación de sus botellas de PET. Y en marzo de 2020, marcó otro importante hito: las botellas de PET de la marca Vital se empezaron a fabricar con un 100% de resina reciclada.

Ambas acciones significan grandes pasos en el camino hacia el objetivo global de la Compañía de vivir en Un Mundo sin Residuos, una iniciativa que trabaja para recuperar y reciclar el 100% de los envases que pone en el mercado para el 2030.

Con ese objetivo global en mente, Coca-Cola Bolivia ha fortalecido sus alianzas con diversos sectores para promover el reciclaje a través de instancias como concursos de reciclaje en colegios y capacitaciones de niños, jóvenes y recolectores de base en diferentes ciudades del país. En ese sentido, desde noviembre de 2020 se lleva adelante el proyecto ReCREA, financiado por la Fundación Coca-Cola Atlanta, cuyo objetivo es capacitar este 2021 de forma virtual a niños, jóvenes, adultos y recolectores de base. La meta es capacitar a 4.000 personas entre niños, jóvenes, adultos y 1.000 recolectores de base de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. En diciembre se llevó adelante el primer taller para niños y en febrero el taller para los jóvenes, en ambos talleres se capacitó sobre las 4R y cómo se puede aplicar esto en las casas.

Un Mundo sin Residuos tiene que ver con la instalación de una larga red de contenedores de reciclaje de la marca Vital.

Otro de los grandes aportes de Coca-Cola Bolivia al compromiso por Un Mundo sin Residuos tiene que ver con la instalación de una larga red de contenedores de reciclaje de la marca Vital. Los 500 contenedores, que buscan darle una nueva oportunidad a las botellas de PET, se han distribuido en siete departamentos, tanto en ciudades como en provincias, con el apoyo de alianzas estratégicas con gobiernos municipales y organizaciones como HELVETAS Swiss Intercooperation-Bolivia.

Los recolectores de Santa Cruz celebran la llegada de 100 contenedores de reciclaje de Vital.

Y si de envases de vidrio se trata, Coca-Cola Bolivia también está comprometida con su reaprovechamiento. Y es que uno de sus embotelladores, Embol, firmó recientemente un contrato de intención de compra con la Empresa Pública Productiva de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), para la adquisición de botellas de vidrio. Envibol reanudó sus actividades a principios de abril y a partir de la firma del contrato, Embol será uno de sus principales clientes con la compra de envases de vidrio.

Así, Coca-Cola Bolivia se suma a las acciones globales para cuidar el agua y promover la protección del medio ambiente. “Seguiremos luchando por Un Mundo sin Residuos, con más acciones enfocadas a recuperar todas las botellas plásticas del país, promover el uso consciente de botellas PET y la importancia de su debido reciclaje, pero también seguiremos protegiendo el recurso más importante para todos nosotros, el agua”, reflexiona Claudia Fernández, Directora de la Fundación Coca-Cola Bolivia, y agrega: “Desde Coca-Cola Bolivia continuaremos trabajando con instituciones públicas, privadas y con nuestras comunidades para lograr el objetivo en común que tenemos todos: proteger nuestro planeta”.

Facebook Comments

Demo
coca cola dia de la tierra Un Mundo sin Residuos
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Unifranz se convierte en la primera universidad en Bolivia con certificación «Great Place To Work»

29 junio, 2022 Institucional

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022 Estilo de Vida

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022

Impuestos Nacionales pide a un humorista tiktoker retractarse de un video y luego se retractan

29 junio, 2022
Demo
Los más leído

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Ya solo quedan cerca de 2.000 pero los pobladores del municipio Uru Chipaya conservan su…

Facebook Comments

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022

Impuestos Nacionales pide a un humorista tiktoker retractarse de un video y luego se retractan

29 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.