El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes 18 de septiembre y por unanimidad el Proyecto de Ley que declara Patrimonio Cultural Material Mueble del Estado al archivo documental histórico que conforma el Sistema de Documentación e Información Sindical (SiDIS) de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), al haberse convertido en la vanguardia de la lucha obrera en el país.
La FSTMB como entidad matriz de los trabajadores mineros de Bolivia creó el SiDIS después de 1980, cuando su archivo inicial sufrió un ataque de la dictadura, destruyendo cualquier resabio de historia de la lucha sindical.
Dirigentes mineros como Guillermo Dalence, José Pimentel y Edgar Ramírez, entre otros, se propusieron la ardua tarea de formar un archivo histórico sindical, que actualmente contiene un volumen de 413.500 folios, contenidos en 827 carpetas.
El repositorio se constituye en un referente único en su tipo. Contiene, además de documentos escritos, archivos sonoros, fotográficos, bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales.
Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en la importancia de aprobar el Proyecto de Ley, pues «es necesario recoger y resguardar la memoria histórica de las luchas sindicales del país que han devenido en la derrota de la época dictatorial».
“La historia de 1952 se ha caracterizado por los hermanos mineros y sus luchas contra las dictaduras, eran ellos quienes justamente las encabezaron, por eso me honra aprobar este Proyecto de Ley”, dijo la diputada del MAS, Romina Pérez.
Por su parte, la diputada de Unidad Nacional (UN), Rose Mary Sandóval, distinguió la lucha minera en la conformación de la historia de Bolivia “nuestros hijos no pueden olvidarse de esta historia”, dijo.
El Sistema de Documentación e Información Sindical (SiDIS) de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) está ubicado en la calle Arturo Costa de la Torre, Ex Yacuma No.1367, Zona San Pedro.
Facebook Comments