El cuento «Senkata», del escritor boliviano Rodrigo Urquiola Flores, ganó la versión 47 del Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés, convocado por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Puebla, en México, el concurso más antiguo que se convoca en América Latina y que se da a un solo relato.
En promedio se presentan 500 cuentos de todo el continente cada año, hubo alguna vez que los participantes sobrepasaron los 1000. Es la primera vez que lo gana un escritor boliviano. «Cómo no estar contento, agradecido y sorprendido por la noticia», afirmó Urquiola.
El jurado, integrado por los escritores Daniela Tarazona, Eduardo Antonio Parra y Mario González Suárez, determinó premiar «Senkata» de manera unánime.
Es la segunda vez que Urquiola gana un premio en México. La primera fue cuando su novela «El sonido de la muralla», que actualmente está siendo traducida al portugués, ganó el Premio Interamericano de Literatura Carlos Montemayor, en 2016. «Aquella vez tuve la oportunidad de viajar y conocer las hermosas urbes de Ciudad de México, Chihuahua y Parral», agregó el escritor.
«Los premios no definen al escritor. No lo hacen mejor ni peor. Los veo como un salario que recibe un obrero cualquiera por un trabajo que realiza. También se necesita comer para continuar escribiendo, para continuar leyendo, y silencio, el silencio que un trabajo con horarios casi nunca te da, para pensar», afirmó.
«Senkata» es parte de su próximo libro de cuentos cuya vida ha empezado a caminar con «Chupacabras», que es parte de la antología futbolera del «Clásico Literario», representando al equipo Bolívar y «Árbol», que el año pasado ganó el Concurso Municipal de Literatura Franz Tamayo, el más antiguo del país.
«Senkata» narra la historia de un amor verdadero, que se sobrepone a todas las dificultades que buscan aniquilarlo. Empieza cuando a Mendoza, uno de los protagonistas, le dicen que su exnovia, Macarena, con la que tiene una hija, es una cualquiera y que su hija no es suya en realidad. Entonces, en una cancha de tierra, los jugadores, antes amigos, pelean con furia.
«El Premio Edmundo Valadés asciende a un monto económico de 50 mil pesos mexicanos. Tristemente, no incluye viaje al acto de premiación en la ciudad de Puebla, que presumiblemente será a fin de mes, ni la estadía, y dudo que pueda llegar como mochilero desde aquí esta vez, como cuando gané un premio en Foz do Iguaçú. Así que, si saben de alguien que quiera auspiciar el viaje, aunque sea alguna cervecería o empresa vinícola, háganmelo saber», agregó Urquiola.
Sobre el autor
Rodrigo Urquiola Flores nació el 1 de noviembre de 1986 en La Paz, Bolivia. Es autor de las novelas «Lluvia de piedra» (Mención de Honor Premio Nacional de Novela, 2010, Bolivia) y «El sonido de la muralla» (Premio Marcelo Quiroga Santa Cruz, 2014, Bolivia; Premio Interamericano Carlos Montemayor, 2016, México), de los libros de cuentos «Eva y los espejos» (2008) y «La memoria invertebrada» (2016) y de las obras de teatro «El bloqueo» (Premio Adolfo Costa du Rels, 2010, Bolivia) y «El retorno» (Premio Municipal de Dramaturgia Cochabamba, 2015, Bolivia). Es también autor de los cuentos «La caída» (Finalista Premio Copé Internacional, 2010, Perú), «Mariposa nocturna» (Premio Adela Zamudio, 2013, Bolivia), «El pelícano» (Premio Binacional ArBol –Argentina Bolivia–, 2014), «El amante» (2do Premio Internacional Antonio di Benedetto, 2014, Argentina), «El espantapájaros» (Mención Premio Iberoamericano Julio Cortázar, 2015, Cuba), «Mientras el viento» (2do Prêmio Cataratas de Foz do Iguaçú, 2015, Brasil), «El cazador» (2do Premio Franz Tamayo, 2015, Bolivia), «Árbol» (Premio Franz Tamayo, 2017, Bolivia) y «Senkata» (Premio Latinoamericano Edmundo Valadés, 2018, México). Cuentos suyos fueron traducidos al quechua, portugués, bengalí y alemán y participaron de diversas antologías nacionales e internacionales.
Facebook Comments