El artista paceño Cristian Cleto Laime Yujra ganó el Gran Premio del LXVI Concurso Municipal de Artes Plásticas «Salón Pedro Domingo Murillo» con la obra “Himno Nacional, coro general”, una pintura que se refiere a losconflictos sociales.. El jurado valoró la buena presentación, dominio de la técnica, propuesta plástica, originalidad y/o creatividad de la pieza de pintura que recibirá Bs. 42.000 como premio, un diploma de honor y la posibilidad de coorganizar una exposición, a programarse en la gestión 2019.
Asimismo, y de manera unánime, el jurado determinó otorgar el Premio Obra de una vida a Diego Morales, “por su trayectoria, compromiso social y porque a lo largo de su vida ha plasmado a través de su arte los momentos sociopolíticos del país de una manera firme y contestataria”. Además, se reconoce su capacidad como formador de nuevas generaciones de artistas. Por ello, recibirá Bs. 28.000, un diploma y la opción de coorganizar una muestra retrospectiva en 2019.
Se recibió un total de 221 obras en las cinco especialidades, de las cuales el jurado seleccionó 131. Los ganadores —cuyos primeros lugares recibirán un premio Bs. 17.000—, son:
Especialidad de Pintura. Por mayoría de votos, el jurado otorgó el primer lugar a la obra: “Funámbulo”, de Wilfredo César Torrico Villarroel. Se otorgó, además, dos menciones de honor a las obras: “Seres de Luz III” (serie), de Néstor Fabricio Lara Saravia y a “Inevitable silencio de esas migraciones”, de Reinaldo Arturo Chávez Maydana.
Especialidad de Escultura y Cerámica Artística. Por voto unánime, se otorga el primer lugar a la obra “La ascensión de los corruptos”, de José Luis Mamani Córdova. Se otorgan, asimismo, menciones de honor a las obras: “El poder del silencio”, de Alan Justino Gutiérrez; “Realidad y tecnología”, de Raúl Alberto Choque; y “Génesis”, de Jorge Johnny Aranda.
Especialidad de Dibujo. Por mayoría de votos del jurado, se confiere el primer premio a la obra sin título de William Luna Tarqui. Menciones de honor recibirán las obras sin título de Édgar Mamani Cocarico y David Sea Rojas; además de “La cláusula del espejo”, de Víctor Alcides Calizaya Dorado.
Especialidad de Grabado. Por mayoría de votos, el primer lugar es para la obra “El pueblo de pie, nunca de rodillas”, de Angelo Benito Guzmán. Recibieron menciones de honor: “Amores prohibidos”, de Genaro Leonardo Aliaga Manzaneda; y la obra sin título de María Daniela Rico Costa.
Especialidad de Otros Medios. Por unanimidad de votos de, se otorga el primer premio a “Entrañas”, de Douglas Mauricio Rivera Córdova. Asimismo, de otorga menciones de honor a las obras: “Tráfico de órganos”, de Victoria Mamani Copa; “Sociedad Tecnócrata”, de Victoria Mamani Copa; “La bala”, de Sandra Jahel Rivera Córdova; y “Té en los Andes, la reunión de los dioses andinos”, de Jason Brian Figueredo Rivero.
EL JURADO
En el Museo Tambo Quirquincho, el miércoles 13 de junio, se efectuó la selección las mejores obras presentadas al certamen en sus cinco especialidades. El Jurado estuvo conformado por personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito artístico-cultural como: David Villegas, Eusebio Choque, Mario Conde, Jorge Echenique (Uruguay) y Vanessa Sancho (México). Se sumó Lhais Oliva Huanca como representante del Concejo Ciudadano de Planificación de las Culturas y las Artes (CONCIPCULTA), en calidad de veedora.
Cristian Laime, ganador del Salón Pedro Domingo Murillo: “Mi vida gira en torno a la pintura. Este es un premio a la perseverancia”
Cristian Laime, de 30 años, estudió en la Academia Nacional de Artes “Hernando Siles”. Es la quinta ocasión que participa en el concurso municipal, el año pasado recibió una mención con una instalación.
En su obra, “Himno Nacional, coro general”, —según detalla él mismo— se ven personas que participan en un acto cívico y que están obligadas a cantar, pero hay un personaje central que muestra un gesto de indignación e impotencia. “Se trata de la viuda de una víctima de Octubre Negro, aunque tomo como puntos de referencia diferentes conflictos sociales pasados y actuales, así como la molestia general de la población”, dijo el autor de la obra cuyo proceso creativo se inició en enero.
“Estoy sorprendido. Mi vida gira en torno a la pintura y ganar este concurso es muy importante para mí. Después de participar varias veces e, incluso, en años anteriores no fui seleccionado porque supongo que mis obras no cumplían con cierto nivel, siento que este es un premio a la perseverancia”, aseguró.
Sobre la obra ganadora del Gran Premio, el artista Mario Conde —uno de los integrantes de jurado— informó que “se calificó, principalmente, la técnica de las obras. Ni la temática ni el tamaño son tan importantes, sino más bien temas como el color, el manejo del material y la presentación. En este caso, se ve el oficio del artista. Entonces se valoró más esos aspectos”.
El Concurso Municipal de Artes Plásticas «Salón Pedro Domingo Murillo» es el certamen más antiguo y prestigioso del país, y que, además, marca la historia a nivel plástico.
/SMC/GAMLP/
Facebook Comments