Crisis en Nicaragua: al menos un muerto tras el cerco a una iglesia donde se refugiaron los estudiantes símbolo de las protestas
Al menos uno de los estudiantes que se refugiaron en la casa cural de la parroquia Divina Misericordia de Managua, que fue asediada por policías y paramilitares, falleció de un disparo.
El grupo de estudiantes nicaragüenses, símbolo de las protestas contra el presidente Ortega, se refugiaron en el templo en la noche del viernes después de que las fuerzas afines al gobierno asaltaran la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y salieron este sábado con la mediación del Episcopado.
Según los sacerdotes de la parroquia, el joven recibió un disparo en la cabeza durante lo que consideraron que fue «un feroz asalto« contra la iglesia ubicada al lado de la UNAN.
El colaborador de BBC Mundo Ismael López, que también se refugió en la parroquia junto a los estudiantes, confirmó la identidad de la víctima.
Gerald era de Masaya, tenia 20 anos y estudiaba tecnico en construccion en la Unan pic.twitter.com/hMtab5UL7T
— Ismael López (@lopezismael) 14 de julio de 2018
Los jóvenes fueron entregados a sus familiares en el jardín trasero de la Catedral Metropolitana de Managua, con la presencia del cardenal Leopoldo José Brenes y el nuncio apostólico Stanislaw Waldemar Sommertag, en medio de cánticos religiosos y el himno nacional nicaragüense, informó la agencia de noticias EFE.
De manera previa a su salida, cientos de nicaragüenses se plantaron cerca del lugar para demandar que se dejara salir a los estudiantes.
Un asedio de 16 horas
El viernes la universidad fue atacada por fuerzas afines al gobierno de Daniel Ortega y varios estudiantes que estaban atrincherados allí buscaron refugio en la parroquia junto a varios médicos, sacerdotes y periodistas, entre ellos, el colaborador de BBC Mundo.
«La tarde de hoy viernes, 13 de julio, han sido quemadas y destruidas diversas instalaciones y equipamientos del recinto universitario Ruben Darío», confirmó la UNAN en su cuenta de Twitter.
https://twitter.com/UNANManagua/status/1017949804427644929
Los estudiantes habían estado participando en protestas el viernes cuando se vieron atacados.
También se reportó un incendio en el centro de estudios, según informó el diario nicaragüense La Prensa.
Decenas de estudiantes de la UNAN están atrincherados en la universidad desde el pasado mes de mayo, poco después de que se desatara la actual oleada de protestas contra el presidente Ortega, en las que han perdido la vida alrededor de 300 personas, según las últimas estimaciones de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).
Y la situación no da signos de resolverse.
Resguardados en una iglesia
El viernes, cuando los paramilitares ingresaron a la UNAN, los estudiantes se refugiaron en la iglesia de la Divina Misericordia.
Desde el interior del templo el colaborador de BBC Mundo Ismael López informó en la noche de este viernes que el edificio estaba rodeado por fuerzas del gobierno y se escuchaban disparos en el exterior.
https://twitter.com/lopezismael/status/1017941726097543168
Según López, en la iglesia se resguardaban unos 150 estudiantes.
Nuestro colaborador informó entonces que las autoridades dejaron salir del templo a tres heridos y a Joshua Partlow, reportero de The Washington Post.
El obispo auxiliar de Nicaragua y uno de las principales figuras de mediación en el país, Silvio Baez, pidió que se terminara con el ataque en las instalaciones universitarias.
«Ruego al Gobierno de Nicaragua detener el ataque contra estudiantes de la UNAN, usar la razón y encontrar una solución no violenta», pidió el alto prelado.

En Masaya, ciudad a unos 30 km al sur de Managua, también se registraron protestas y enfrentamientos entre manifestantes y la policía.
Allí el presidente Daniel Ortega, quien lideraba la conmemoración de lo que se conoce como el «repliegue sandinista» de 1979, afirmó que se debe lograr un diálogo que conduzca a establecer la paz en el país centroamericano.
«Invitamos a aquellos que tienen pensamientos políticos diferentes, a los productores y campesinos, las empresas, a la microempresa, a que tomemos el camino de la paz», dijo el mandatario.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se manifestó en su cuenta de Twitter en contra del asalto a la UNAN y los actos de violencia en el país.
https://twitter.com/Almagro_OEA2015/status/1017977581327482880
Tres meses de protestas
Lo que empezó hace tres meses como un movimiento en contra de la reforma del sistema de pensiones impulsada por el gobierno de Ortega se convirtió en un verdadero alzamiento popular en contra del presidente, que lleva once años de poder y pesan sobre él acusaciones de corrupción y abuso de poder.
Tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos han responsabilizado al gobierno de graves violaciones de derechos humanos.
Desde la oposición nicaragüense, la Iglesia o la Organización de Estados Americanos (OEA) han instado en repetidas ocasiones al presidente que adelante las elecciones como vía para acabar con la crisis.
Sin referirse directamente a esa demanda, Ortega señaló la semana pasada durante una marcha en Managua que las normas las establece la Constitución, y «las reglas no pueden venir a cambiarlas de la noche a la mañana simplemente porque se le ocurrió a un grupo de golpistas».
La ley electoral de Nicaragua establece elecciones presidenciales cada 5 años, y las próximas están previstas en 2021.
/BBC/
Facebook Comments